Qué es la dirección de facturación

Seguro que cuando has hecho una adquiere en línea, en el momento de poner tus datos te ha salido una casilla que debías tildar si deseabas que los datos de facturación fuesen exactamente los mismos que los de envío. O quizás del revés. Mas, ¿sabes qué es la dirección de facturación?

Por si no lo sabes, este término va considerablemente más allí que ser los datos para facturar un pedido. Y ahora te lo explicamos todo.

Qué es la dirección de facturación


Qué es la dirección de facturación

La dirección de facturación se puede comprender como aquellos datos personales que están asociados a la tarjeta de crédito y que sirven para contrastar la información de un cliente del servicio. Mas asimismo pueden ser esos datos relacionados con una compañía, aparte de que los productos se reciban en otro sitio que no sea la compañía. Mas sí entran en los gastos de esta.

Para muchos, al ser datos vinculados con la tarjeta de crédito es una forma de contrastar en frente de fraudes. Por servirnos de un ejemplo, si se hace un pedido donde la dirección de facturación es en la villa de Madrid, mas se solicitan los productos a otro sitio, puede llamar la atención. Ahora bien, en la práctica muchas tiendas on-line no acostumbran a tener esto en cuenta.

Qué datos incluye la dirección de facturación

La dirección de facturación ha de contener siempre y en toda circunstancia los datos lo más actualizados posibles ya que cualquier cambio puede provocar el bloqueo, bien de la tarjeta o de que se mande el producto que se haya comprado.

Normalmente, en estos debe ir:

  • Nombre, siempre y en todo momento el relacionado con el titular de la tarjeta de crédito.
  • Calle, número, piso, letra, escalera… O sea, las señales del sitio.
  • Distrito postal.
  • Población / Urbe.
  • País.

Estos datos han de coincidir con los propios de la tarjeta de crédito. O estar relacionados con la sede en que tengas tu empresa o negocio ya que estás atribuyendo esa adquiere a los gastos de tu empresa.

Diferencias entre dirección de facturación y de envío


Diferencias entre dirección de facturación y de envío

Como te hemos dicho ya antes, en el momento de adquirir on line prácticamente siempre y en toda circunstancia tienes dos casillas, uno para dirección de facturación y otro para dirección de envío. No obstante, ¿qué diferencias hay entre sí?

Pese a que los dos conceptos sin diferentes, hay casos en los que pueden ser iguales. Por poner un ejemplo, un autónomo que trabaja desde su casa; su dirección de facturación y de envío sería exactamente la misma.

¿En qué momento sería diferente?

  • Cuando la dirección de facturación esté relacionada con una tarjeta de crédito o un procedimiento de pago.
  • En el caso de que se tenga una compañía y se facture a nombre de ella mas se quiera percibir la mercadería en otro sitio.

Podríamos decir que la dirección de envío es el sitio físico en el que se quiere percibir el producto que adquirimos. Por su lado, la de facturación sería la vinculada a la factura para poder presentarla de cara a los gastos de una compañía, autónomo, freelance…

Qué ocurre si pongo una dirección de facturación falsa


Qué sucede si pongo una dirección de facturación falsa

Hay casos en los que, para mandarte los productos, te solicitan obligatoriamente una dirección de facturación, y muchos deciden poner una falsa. ¿Qué sucede entonces?

En la mayor parte de los casos, si no hay una coincidencia entre la tarjeta de crédito y la dirección, la adquisición se bloquea. Y es pues la tarjeta rechaza abonar, con lo que la tienda o empresa no manda los productos pues no están pagados.

La dirección de facturación siempre y en toda circunstancia ha de ser adecuada.

¿Dónde aparece la dirección de facturación?

Una de las dudas que muchos tienen respecto a este término es la ubicación de esta.

La dirección de facturación jamás aparecerá en el bulto que se manda con los productos sino, bien mediante correo, o en la propia caja que se recibe, irá incluyendo un sobre con la factura pertinente y, ahí sí, va a estar esta dirección.

Mas ni se manda nada a la de facturación ni tampoco aparecerá en el envío.

¿De qué forma sé qué dirección tiene mi tarjeta de crédito?

Cuando se pide una tarjeta de crédito, ya sea en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Santander, La Caixa… lo normal es que te soliciten los datos, o sea, nombre, apellidos, dirección, ciudad… O los propios trabajadores los rellenan con tus datos personales. De esta manera, esa tarjeta tiene los datos tuyos que se convierten en tu dirección de facturación.

Dicho de otra manera, los datos que te solicitan cuando pides una tarjeta de crédito son los que consideran de facturación.

Y esto se aplica a todos y cada uno de los bancos, esto es, prosiguen exactamente el mismo protocolo para producir las tarjetas.

¿De qué manera cambio esos datos?

En el caso de que precises mudar los datos, hay múltiples opciones para hacerlo.

La primera de ellas consiste en asistir a tu banco (mejor siempre y en todo momento a tu sucursal, donde te la hiciste) y solicitar que cambien los datos de facturación. No lleva bastante tiempo y normalmente no te acostumbran a solicitar ninguna documentación por esta razón.

Otra de las formas de hacerlo es mediante la página del banco si dispones de usuario y clave de acceso para administrar tu cuenta y tarjetas en línea. Si es así, solo deberás entrar, buscar la tarjeta que deseas mudar, editar los datos y actualizar. Posiblemente te soliciten que compruebes tu identidad para saber que eres quien lo hace.

La última forma es por medio de correos o llamadas telefónicas. Esta solo servirá si en tu sucursal te conocen ya que no es un servicio que acostumbren a hacer por teléfono o por mail (no tienen forma de contrastarlo y muchos no lo hacen).

Como ves, la dirección de facturación es esencial y muy frecuentemente no le damos crédito a lo que nos resguarda. Es verdad que, siendo personas físicas, no tiene mucho que ofrecernos, pues si bien la adquisición suponga un gasto no podemos desgravarlo (salvo casos inusuales). Mas en el caso de negocios sí importa que los datos que haya sean acordes con los de la compañía o autónomo para poder meterlos cara la presentación de los impuestos. ¿Te queda alguna duda sobre este término?