Qué es la elasticidad de la demanda, tipos y cómo calcularla.

Descubre la importancia de la elasticidad de la demanda en la economía

¿Qué tanto sabes sobre la elasticidad de la demanda? Este concepto económico, que combina elementos de matemáticas, tiene un papel fundamental en el mundo empresarial. A través de ella, se puede determinar cómo un cambio en el precio de un producto afectará a la oferta y la demanda. ¿Te interesa conocer más sobre este tema? A continuación, te lo explicaremos detalladamente.

¿Qué es exactamente la elasticidad de la demanda?

En pocas palabras, la elasticidad de la demanda es un indicador que analiza los efectos de una variación en el precio de un producto en la oferta y en la demanda. Es decir, nos permite entender cómo reacciona la demanda cuando cambia el precio de un bien o servicio. Tomemos dos ejemplos para ilustrar este concepto.

Imagina que tienes un producto altamente deseado por el público, como el tabaco. A pesar de que el precio ha aumentado para desalentar el consumo y proteger la salud de las personas, los fumadores siguen comprando e incluso se suman nuevos consumidores. En este caso, aunque el precio ha subido, la demanda no ha disminuido, sino que ha aumentado. Este escenario se conoce como una demanda inelástica.

Por otro lado, observemos las plataformas de streaming. Estas han incrementado constantemente sus precios, lo que ha provocado una disminución en la demanda debido a la competencia y a las múltiples opciones disponibles. Aquí, el cambio en el precio sí afecta negativamente a la demanda. Este tipo de situación se conoce como una demanda elástica.

Sin embargo, existen otros tipos de elasticidad de la demanda, como la demanda relativamente inelástica, la demanda relativamente elástica y la demanda elástica unitaria. Estos se encuentran entre los más comunes y son importantes de considerar.

Factores clave que influyen en la elasticidad de la demanda

Cuando hablamos de una demanda elástica, existen varios factores que determinan su grado de elasticidad. Aquí mencionamos algunos de los más relevantes:

Necesidades: Un producto o servicio puede tener una demanda más o menos elástica dependiendo de si satisface una necesidad básica o es solo un artículo de lujo. Por ejemplo, una suscripción a un videojuego puede ser considerada como una diversión, mientras que la compra de aceite de oliva para cocinar es una necesidad diaria. Si el bien es necesario para las personas, la demanda será menos sensible a los cambios de precio.

Bienes sustitutos: La existencia de alternativas sustitutivas de calidad puede hacer que los consumidores opten por otros productos cuando el precio de uno de ellos aumenta. Esto impacta directamente en la elasticidad de la demanda.

Gasto del bien: Si un bien tiene un precio relativamente bajo y dura mucho tiempo, los cambios de precio tendrán un impacto mínimo en la demanda. Sin embargo, si el precio varía significativamente, es probable que la demanda también se vea afectada.

Precio: El precio de un producto tiene un impacto directo en su elasticidad de la demanda. En general, los productos más caros tienden a tener una demanda menos elástica que los productos más económicos.

Cómo calcular la elasticidad de la demanda

Una vez comprendido el concepto de la elasticidad de la demanda, es importante conocer cómo se calcula. La fórmula es bastante sencilla y se trata de una división: se divide el porcentaje de cambio en la cantidad (demanda) entre el porcentaje de cambio en el precio.

La fórmula queda de la siguiente manera:

Elasticidad de la demanda = % cambio de la demanda / % cambio del precio

El resultado obtenido puede ser mayor que 1, menor que 1, igual a 1 o incluso llegar a 0. Estas cifras indican el grado de elasticidad de la demanda y las consecuencias que puede tener un cambio de precio.

Para ilustrar este cálculo, supongamos que vas a una librería a comprar una libreta. El precio inicial es de 1 euro, pero cuando vuelves a comprar otra, te das cuenta de que ahora cuesta 1.5 euros. Esto ha provocado que la librería pase de tener 40 ventas a solo 23.

Para calcular la elasticidad de la demanda, primero debes determinar el porcentaje de cambio de la demanda. En este caso, la proporción es del 74% (aproximadamente). Luego, debes calcular el porcentaje de cambio del precio, que en este caso será del 50%.

Aplicando la fórmula, obtendrás el resultado:

Elasticidad de la demanda = 74% / 50% = 1.48%

Este resultado indica que la demanda es elástica, es decir, sensible a los cambios de precio.

Como puedes ver, la elasticidad de la demanda es un concepto esencial para comprender cómo los cambios en el precio afectan a la demanda de un producto o servicio. Si tienes más preguntas o dudas, estaremos encantados de ayudarte a resolverlas.