Que las matemáticas es una cosa que no agrada a absolutamente nadie es un hecho. Hay realmente pocas personas que se sienten cómodos haciendo o estudiando matemáticas. No obstante, ¿Sabes que se pueden conjuntar con las finanzas? ¿Sabes qué es la matemática financiera?
Si te terminas de quedar en blanco pues no habías oído ya antes este término, que sepas que son muy simples de comprender y tienen múltiples usos. Ahora, te desvelamos todo cuanto has de saber.
Qué son las matemáticas financieras
Al comienzo de este artículo prácticamente hemos definido lo que son las matemáticas financieras al decir que eran matemáticas y finanzas.
El término específico por el que se conceptúa este término es que son «matemáticas aplicadas a las finanzas». Dicho de otra forma, es un área en las matemáticas que estudian los cálculos para saber cuál es el valor del dinero en una operación financiera y en un determinado tiempo.
Esto es, procura estudiar mediante fórmulas cuánto va a subir o bajará el valor del dinero en una operación financiera.
Como sabes, cuando se empieza una operación (comprendo esta como un intercambio entre capitales presentes y futuros), el dinero tiene un valor x. Mas al concluir la operación, ese dinero puede tener otro valor diferente. Y ahí es donde entran las matemáticas financieras.
Para qué valen las matemáticas financieras
Bien sabes qué son. Mas posiblemente aún no visualices la función que tienen, o sea, para qué valen. Son una parte fundamental en estas operaciones pues, sin efectuarlas, se puede hacer una probabilidad sobre el valor y la rentabilidad del producto en el que se va a invertir.
Por consiguiente, los usos que tienen las matemáticas financieras son en bonos, préstamos, depósitos, acciones… Todo aquel producto que requiere una inversión de capital y un resultado a largo tiempo para saber si es ventajoso o no.
Verdaderamente su función es examinar ese producto y los resultados que se pueden conseguir. No obstante, pese a que usa elementos claves (capital, tiempo, tasas de interés…) posiblemente el resultado final no sea adecuado ya que puede haber otros factores que eleven o bajen la cantidad final.
Aun así, es un peligro que se corre, ya sea con las matemáticas financieras o sin ellas. En consecuencia, entre las herramientas que se emplean está la probabilidad, estadística y cálculo diferencial.
Ahora bien, algo que no muchos saben es que esta clase de matemáticas asimismo tiene otras aplicaciones más a día a día, como pueden ser:
- Control de gastos. En el sentido en que se examinan los ingresos y los gastos viendo cuál de todos puede ser prescindible o no. Así, hay una optimización de lo que se ingresa y lo que se gasta.
- Deja examinar la inflación. En el sentido en que, al conocer cuál es el valor real del dinero en diferentes instantes, se puede saber de qué forma va a portarse la inflación. Eso sí, es una estimación, ya que puede o no ser viable.
- Realizar cuadros de amortización. De cara a créditos, préstamos, etc. por el hecho de que así se ayuda a planear el ahorro y a administrar mejor los gastos.
Géneros de matemáticas financieras
En las matemáticas financieras, debes tomar en consideración que existen dos tipos, unas que se hacen cargo de las operaciones simples y otras que abordan las complejas. Te las especificamos más a fondo.
Matemáticas financieras simples
Son aquellas que examinan y estudian la evolución que puede tener un solo capital. Para esto, controlan el capital al comienzo y efectúan cálculos para saber cuál va a ser al final de esa operación.
En esta, el interés que se tiene puede ser realmente simple, bien compuesto.
Matemáticas complejas
Al revés que las otras, acá el capital no es unitario, sino se tienen más. Asimismo se puede decir que son diferentes «rentas».
En un caso así, asimismo controlan la evolución de los diferentes capitales. Además de esto, el análisis se puede hacer conforme un determinado periodo de tiempo, sin uno concreto o lo que sería una renta perpetua.
Qué fórmulas se utilizan en las matemáticas financieras
En las matemáticas financieras, como te hemos dicho ya antes, existen una serie de fórmulas básicas que son con las que trabajan los profesionales. Estas son:
Fórmula general del interés simple
La fórmula sería:
Cf = C + I = C (1+n.i) Si la operación financiera es de más de un año.
Cf = C × ( 1 + n. i / q) Si la operación financiera es de menos de un año.
- Donde Cf es el capital final.
- C es el capital.
- I es el importe total de los intereses retribuidos.
- i es el género de interés anual.
Fórmula del interés compuesto
La fórmula sería:
Cf = C × ( 1 + i) elevado a n
Fórmula de la rentabilidad financiera
La fórmula sería:
RF = (Beneficio neto / Fondos Propios) x cien
Como ves, lo que son las matemáticas financieras no son tan bastante difíciles de comprender y su uso, aunque puede parecer que solo afectaría a empresas, asimismo puede tener influencia en los gastos de particulares, autónomos, etc. ¿Tienes dudas? Consúltanos.