En el momento en que hemos logrado ahorrar un tanto, acostumbramos a hacernos una pregunta: ¿Qué hacer con nuestro dinero? Puesto que bien, para aquellas personas con escasos conocimientos sobre el planeta de las finanzas, la opción mejor es asistir a un profesional que sepa sobre economía y los mercados. Este va a poder asistirnos a hallar el producto que mejor se adapte a nuestras necesidades. Si deseáis saber qué es un consultor financiero y qué hace, os aconsejo que prosigáis leyendo.
En el artículo no solo vamos a explicar de qué se trata esta profesión, si no que vamos a comentar asimismo cuáles son sus funciones, dónde trabaja e inclusive de qué forma transformarse en un consultor financiero, si estamos interesados en ello. Espero que esta información os asista a aclarar todas y cada una vuestras dudas con respecto a este tema.
¿Cuál es la función de un consultor financiero?
Cuando charlamos de aconsejes financieros, nos referimos a unos profesionales cuyo objetivo es asistir a administrar la economía de una compañía o bien de una persona, siempre y en toda circunstancia conforme el patrimonio, las necesidades y los ingresos del usuario en cuestión. En otras palabras: Son los encargados de dirigir las operaciones financieras de la compañía o bien persona que contrata sus servicios.
Ahora que tenemos más claro qué es un consultor financiero, debemos llevar cuidado de no confundirlo con un agente financiero. Este último tiene en general una visión más global referente a la economía. La función del mismo se semeja más a la de un asesor externo y puntual de finanzas. En cambio, el consultor financiero efectúa un seguimiento periódico de los movimientos de su cliente del servicio, procurando asistirle a lograr sus objetivos. Además de esto, tiene la capacidad de aconsejar diferentes productos financieros que mismo conoce y administra.
Si nos referimos a un consultor financiero independiente, este recibe un salario fijo de su usuario, sin comisiones. Generalmente, es la opción más recomendada para grandes patrimonios. En un caso así, las funciones primordiales del profesional son las siguientes:
- Asistir a los clientes del servicio a lograr sus objetivos financieros.
- Ofrecer a los clientes del servicio productos financieros amoldados a ellos, conforme su perfil de peligro.
- Acompañar y aconsejar a los clientes del servicio con respecto a sus resoluciones de inversión.
¿Dónde trabaja un consultor financiero?
A una parte de poder trabajar por libre, como hemos mentado previamente, el consultor financiero asimismo puede ser parte de una compañía o bien trabajar en un banco. Depende de dónde se halle, sus funciones cambian. Al estar contratado, lo normal es que cobre comisiones.
Cuando el profesional es empleado en una compañía, sus objetivos son los siguientes:
- Asistir a tomar resoluciones sobre inversiones. Para eso es indispensable que utilice sus conocimientos sobre los mercados y las finanzas.
- Aconsejar las ganancias de la compañía.
- Acrecentar el capital perteneciente a la compañía. Para esto va a deber buscar nuevas estrategias y herramientas que asistan a esta meta.
En cambio, si el consultor financiero trabaja en un banco, sus funciones son otras:
- Escoger productos amoldados para los clientes del servicio, conforme su perfil de peligro. Es una función de comercial para establecer relaciones con los clientes del servicio del banco.
- Hallar ocasiones nuevas para administrar los fondos comercializados por la entidad.
¿Qué se precisa para ser un consultor financiero?
Ahora que sabéis qué es un consultor financiero, seguramente ya vais a haber llegado a la conclusión de que el salario de esta profesión no está mal, por lo menos para la actual situación en España. Por ende, no extraña que a más de uno se le pase por la cabeza buscar ofertas de trabajo para este puesto. ¿Mas qué requisitos hay que cumplir para poder decir que somos aconsejes financieros?
Es obvio que lo más básico es tener muchos conocimientos sobre el planeta de las finanzas y la economía por lo general. Además de esto, puede resultar realmente útil tener ciertas cualidades del campo de la sicología, puesto que va a ayudar a estudiar el mercado y a comprender mejor a las personas y, en consecuencia, a los clientes del servicio. Asimismo resulta esencial poder determinar el perfil de peligro de cada inversor. Sin esta capacidad, no vamos a poder realizar un plan de asesoramiento adaptado ni de acompañar a los clientes del servicio en instantes de crisis.
No podemos dejar a un lado una serie de conocimientos que son básicos para poder desempeñar las tareas de un consultor financiero. Son los siguientes:
- Conocimientos fiscales: Es esencial estar informado sobre la normativa en vigor. Sin ello no va a ser posible crear un plan fiscal que tenga presente las variables de cada cliente del servicio, como los impuestos de sucesión, el IRPF, los patrimonios protegidos, etcétera
Conocimientos de finanzas: Resulta indispensable saber interpretar los índices cuyo comportamiento afecta a los activos en los que ha invertido el cliente del servicio.
¿Qué coste tiene contratar un consultor financiero?
En general, las personas piensan que un consultor financiero solo sale a cuenta a los grandes patrimonios. Sin embargo, asimismo ofrece servicios a los pequeños ahorrativos. En verdad, toda vez que una persona contrata un producto en en banco, un pequeños porcentaje de lo que paga va destinado a la contratación de este servicio.
En el momento de buscar un consultor financiero, lo más conveniente es buscar uno independiente, por una razón muy sencilla: Los aconsejes dependientes están sujetos a los requisitos y a las condiciones impuestas por la entidad. Evidentemente, al banco le resulta interesante que se vendan sus productos y de este modo cumplir con sus objetivos comerciales. En consecuencia, los consejos que nos van a dar los aconsejes financieros dependientes pueden verse perjudicados por un enfrentamiento de interés.
¿Cuál es el salario de un consultor financiero?
Ya sabemos qué es un consultor financiero, cuáles son sus funciones y de qué forma transformarnos en uno. No obstante, queda una enorme pregunta por responder: ¿Cuánto gana un consultor financiero? Puesto que bien, el sueldo medio de este profesional es de unos cuarenta y seis y quinientos euros bárbaros anuales, lo que está bastante sobre el sueldo medio anual en España. Por mes, un consultor financiero cobra cerca de dos mil quinientos veinte euros netos. No está mal, ¿cierto??
Como conclusión podemos decir que los aconsejes financieros son clave si deseamos cumplir unos objetivos económicos. No solo son de mucha ayuda para empresas, si no asimismo para particulares, sobre todo para aquellos que no saben mucho sobre el planeta de las finanzas o bien que sencillamente no tienen tiempo para estar de manera continua pendiente de los mercados. Eso sí, es de máxima importancia que el consultor financiero esté cualificado. Los conocimientos que debe tener no son para nada fáciles, con lo que resulta indispensable que tenga cierta capacitación en el campo de la economía.