Uno de los puestos laborales más esenciales que hay hoy día es, indudablemente, el de distribuidor. Es la persona que se hace cargo de llevar los productos o de marchar como intercesor entre factorías y empresas que venden productos. Mas, ¿sabes verdaderamente qué es un distribuidor?
Ahora no solo vas a hallar el término de este, sino asimismo profundizaremos en cuáles son sus funciones, las clases de distribuidores que hay como otros detalles que deberías conocer.
Qué es un distribuidor
Un distribuidor es la persona que se hace cargo de mediar entre un productor y un consumidor, o entre un productor y otra empresa que es la que pone en venta el producto a fin de que llegue al consumidor.
Dicho de otro modo, podríamos decir que es esa empresa, trabajador o autónomo que negocia con empresas para abastecerse de productos que después son mandados a otras empresas a fin de que estas los utilicen o los comercialicen de cara a los usuarios.
Pongamos un caso. Imagina una editorial de libros. Esta genera libros, mas precisa que se distribuyan a las librerías. Así que contrata los servicios de un distribuidor que es el responsable de llevar los libros a las librerías.
Por este trabajo, cobra un tanto por ciento o un fijo. Esa es su ganancia.
Los distribuidores acostumbran a trabajar para mercados locales, tiendas, kioskos, supermercados farmacias, comercios online… Realmente, están muy presentes en el día a día y sin ellos prácticamente absolutamente nadie podría abastecerse pues su trabajo es fundamental (llevar la mercadería a los lugares donde se les precisa).
Géneros de distribuidores
Ahora que sabes qué es un distribuidor, es hora de que sepas los diferentes tipos que existen. Y es que podemos distinguir 3 grandes grupos:
- Distribuidor alimenticio. Es el más conocido, especialmente si acostumbras a ir a supermercados e hipermercados en el instante en que reciben mercadería. Esos profesionales son los distribuidores. Su función es poner en contacto a las compañías del campo alimentario con los clientes del servicio, tanto los finales como los intermedios. Así, cuando llegan los productos estos se venden o se consumen.
- Distribuidor tecnológico. Es el que se hace cargo de repartir los recursos tecnológicos a fin de que las compañías funcionen.
- Distribuidores de fabricación. Están enfocados en materias primas, ya que deben mediar entre la fuente de esa materia prima y las compañías que las precisan para realizar sus productos.
Como es lógico, hay más clasificaciones, mas en un caso así ya serían minoritarias.
Funciones de un distribuidor
Por todo cuanto te hemos contado, es lógico que ya te hayas hecho una idea sobre qué es un distribuidor, qué hace, qué tipos existen, etc. Mas por si se te ha escapado algo, acá te dejamos cuáles son las funciones primordiales de este profesional.
Informar sobre los productos o servicios
La primera función que tiene un distribuidor es la de informar de su servicio. Debe persuadir tanto a la compañía A como a la B (a la compañía que va a confiar en él para repartir sus productos y a la que va a recibirlos) de que su trabajo va a ser eficaz y que no tendrá inconvenientes. Del mismo modo, asimismo ha de ser competitivo en lo que se refiere a coste. Temas como preparación de pedidos, facturas, promociones, incentivos, etc. son una parte de esta función.
Aparte, asimismo debe informar sobre los productos que puede repartir. Ha de tener un catálogo para presentarlo a las compañías finales con la meta de que vean todo cuanto puede darles y sepan qué venderán, cuáles son las peculiaridades de ese producto y/o servicio, etc.
Supervisar el stock
Otra función esencial para un distribuidor es supervisar el stock de los productos. Por servirnos de un ejemplo, imagina que distribuye plantas. Y hay un tipo que ahora se ha puesto de tendencia y le solicitan cien ejemplares. Cuando va a por ellos, resulta que no tiene ni uno. No solo afectará a su verosimilitud, sino va a quedar mal.
Por eso, es esencial llevar un control de los productos que se venden, o que puede conseguir, para saber siempre y en todo momento de cuánto dispone para hacer en frente de la demanda de sus clientes del servicio.
Revisar los diferentes pedidos
En un caso así, en el momento en que un distribuidor recibe un pedido debe cerciorarse de que los productos que dará están en buen estado y que además de esto tiene el stock preciso para cumplir con el encargo.
De lo contrario, debería anular el pedido o plantear opciones alternativas al comprador para poder ver qué se puede hacer.
Charlamos de un tema esencial y que está relacionado con lo precedente.
Mandar los productos en el tiempo acordado
Asimismo debe ocuparse de cumplir con los plazos, o sea, de llevar la mercadería al cliente del servicio en tiempo y forma acordada con este para así acabar el pedido que se ha hecho.
Además de esto, en el caso de rupturas, inconvenientes, devoluciones, etc. asimismo va a deber hacerse cargo de ello y establecer la política para con el cliente del servicio.
De qué manera ha de ser un distribuidor
Ser distribuidor no es moco de pavo. Hay que tener don de gentes, esto es, habilidad para comunicarse con las personas, simpatizar con ellas y lograr que confíen en uno.
Mas, además de esto, ha de tener otras peculiaridades como son:
- Ser ordenado y veloz. Ya que debe llevar un control pormenorizado de todas y cada una de las compañías de las que se puede alimentar y todas y cada una de las compañías que pueden estar interesadas en lo que distribuye.
- Solucionar inconvenientes. Y va a haber, ya puedes estar seguro.
- Organizar con perfección los productos en los guardes (o tener empresas que puedan suministrarle los productos lo antes posible).
- Buena memoria, para rememorar cada uno de ellos de los pactos que firma y conoces a sus clientes del servicio (de uno y otro lado).
- Tener una buena reputación. Esto es algo esencial por el hecho de que, en caso contrario, no se fiarían de trabajar con uno.
- Firmeza financiera, en el sentido de poder hacer en frente de los gastos que se puedan producir ya antes aun de cobrar.
- Cubrir el mercado. En otras palabras, satisfacer la demanda en cualquier una parte de España o, si se está comenzando, en la parte donde se opere en ese instante.
- Cubrir inconvenientes. En el sentido de adelantarse a los posibles inconvenientes que puedan ocurrirle a las mercaderías que debe repartir. Esto implica administrar un «colchón» para encarar estos gastos a pérdidas.
Ya sabes qué es un distribuidor. ¿Comprendes la relevancia de su trabajo