Qué es un talón bancario

Posiblemente alguna vez te hayan pagado con un talón bancario. Si bien no es un procedimiento de pago muy usado, aún hay personas que apuestan por él. Mas, ¿qué es un talón bancario? ¿De qué manera se cobra?

Si te preguntas todas y cada una estas dudas, y ciertas más, ahora te vamos a aclarar todos y cada uno de los temas que pueden surgir sobre este.

Qué es un talón bancario


talón bancario

Podemos delimitar el talón bancario como un talón en el que el librador y el librado son lo mismo, una entidad que es la persona que lo emite. En otras palabras, es una forma de pago en el que el banco emite el talón y asimismo responde del mismo.

Dicho esto, quiere decir que hay una mayor probabilidad de cobrarlo, pues el banco actúa como aval de que se le pagará a esa persona.

El propio Banco de España tiene su definición para el talón, que sería:

«un documento que deja dar una orden al banco a fin de que pague una determinada cantidad de dinero a otra persona, sin precisar tener que recurrir al dinero físico».

Si charlamos de uno bancario, entonces la persona que lo emite y que garantiza el pago va a ser el propio banco.

Talón bancario y talón personal, ¿son lo mismo?

Si bien un tanto más adelante vamos a ver que existen los talones bancarios personales, la verdad es que un talón bancario y un talón personal realmente no son lo mismo.

Hay gran diferencia entre ellos, y se encuentra en que quien emite y responde del cobro de la cantidad estipulada en el talón no es una persona o una compañía, sino es la propia entidad.

Además de esto, en vez de tener un peligro pues no se sabe si se va a poder cobrar o no, acá el hecho de que sea el banco el que esté por el medio hace que haya una mayor garantía de hacerlo efectivo.

¿Y talón bancario y talón conformado?

Otra de las dudas que brota frecuentemente es la de meditar que un talón bancario y otro conformado son lo mismo. Realmente, hay un pequeño matiz que los diferencia entre ellos. A saber:

El talón bancario es aquel que emite el banco y además de esto adquiere la responsabilidad de hacerlo efectivo, tenga o no saldo la persona a la que «representa».

El talón conformado es aquel que es emitido por una persona o una compañía, mas el propio banco garantiza que esa persona o empresa tiene fondos para poder pagarlo en su data.

Así, podemos decir que la una gran diferencia entre estos dos es el transmisor, que cambia en uno y en otro.

Peculiaridades del talón bancario

Una vez leído lo precedente, posiblemente tengas más claro qué es un talón bancario, mas asimismo las peculiaridades de este.

Estas son:

  • Ser emitido por un banco. Y no por una persona física, sino es el banco el que produce ese talón.
  • Tiene un respaldo. Del propio banco, esto es, la propia entidad que ha emitido ese talón.
  • Hay una mayor probabilidad de cobro. Por el hecho de que al estar por el medio el banco este, si bien la persona no tenga saldo, podría pagarlo mismo (y después inferir esa cuenta de futuros ingresos a esa persona).
  • Existen múltiples géneros de talones bancarios. Concretamente, serían tres: personal, abonado en cuenta y cruzado.

Géneros de talones bancarios


Géneros de talones bancarios

Ya antes te hemos comentado como una de las peculiaridades que existen diferentes talones bancarios. Mas, ¿sabes bien la diferencia entre ellos y de qué manera son? Despreocúpate, que te charlamos de ellos.

Talón bancario personal

Se caracteriza pues la persona que se emite a una compañía o una compañía. Dicho de otra manera, la persona que cobrará ese talón siempre y en toda circunstancia va a ser una persona o una compañía.

En el momento de cobrarlo, va a poder hacerlo ingresando el importe en una cuenta o pagándolo en efectivo o al portador.

Talón abonado en cuenta

Esta es la manera frecuente de estos y, aunque lo puede cobrar una persona o una compañía, el talón fuerza a que deba ser abonado en la cuenta corriente, esto es, que no se puede conseguir el dinero. Ahora bien, absolutamente nadie afirma que no se pueda ingresar e de forma inmediata sacar ese dinero.

Talón cruzado

Este género es un tanto más extraño de ver, mas existente. Realmente, es un talón bancario personal, cuyo procedimiento de pago puede ser al portador o en efectivo. Mas, tiene un matiz. Y es que viene con una equis (cruzado por líneas). Eso desea decir que, si bien ponga que es en efectivo o al portador, realmente se rechaza esa forma de pago y solo se puede cobrar si se abona en cuenta.

De qué forma cobrar un talón bancario


De qué forma cobrar un talón bancario

Bien sabes qué es un talón bancario, las peculiaridades y diferencias que tiene con otros talones. E inclusive los modelos. ¿Sabes entonces de qué forma cobrarlo?

Despreocúpate, pues la verdad es que es muy simple de comprender.

La primera cosa que has de saber es que tienen un plazo para cobrarlo. Esto viene regulado por la Ley Cambiaria y del Talón. ¿Y cuánto es el tiempo? Si está emitido y se pagará en España, entonces es de quince días desde la data de emisión. Si se ha emitido en Europa, son veinte días. Y si es del resto del planeta, entonces son sesenta días.

O sea, que si te pagan así, deberías aguardar quince días para hacerlo efectivo (eso si en la data de emisión te han puesto ese día; si no, deberás sumar quince días a la data de emisión que te hayan puesto).

El día de cobro lo único que debes hacer es ir al banco a solicitar ese dinero. Ahora bien, se puede cobrar en cualquier banco (por lo general) mas si no es el banco que lo ha emitido lo normal es que te cobren una comisión por hacerlo efectivo, ya sea por percibir el dinero en efectivo o por abonarlo en cuenta.

¿Qué ocurre si se me pasa el día de cobro?

Puede darse el en caso de que te olvides de en qué momento hay que hacer efectivo el pago. Puesto que bien, siempre que no hayan pasado seis meses de la data de emisión (en suma seis meses y quince días) vas a poder cobrarlo.

Si ha pasado más tiempo, si bien sea por un día, ese talón está precripto y es imposible hacerlo efectivo.

¿Te ha quedado claro todo cuanto has de saber sobre el talón bancario?