¿Qué es una previsión de gastos?

Anticiparse a futuros escenarios es esencial para llevar una economía sana en la compañía. La previsión de gastos es una pieza clave en el plan estratégico y planificación empresarial. No solo por las rentas o los costos de ejecución de operacionales, sino determinar posibles incidencias, imprevisibles, como la capacidad para amoldarse a los deSeos futuros de los clientes del servicio, son parte de la previsión de gastos.

En el presente artículo vas a aprender no solo a saber qué es la previsión de gastos, sino más bien asimismo a de qué manera realizar una previsión que pueda asistirte para tu negocio. Y de qué manera no, esto asimismo es extrapolable a la economía familiar. Merced a ello, vas a poder tomar mejores resoluciones, a razón de querer el impacto que puede devenir en tus cuentas.

¿Qué es la Previsión de Gastos?


Explicación de qué es una previsión de gastos

De qué manera hemos explicado al comienzo del artículo, la previsión de gastos trata de anticiparse a los movimientos futuros que puedan afectar a la compañía. Con esto, es una herramienta para determinar que gastos van a existir en un futuro con ánimos de tomar las resoluciones más convenientes sobre planificación, estrategia y aptitud. Tanto los movimientos futuros de mercado, como los futuros deSeos de los clientes del servicio, como el coste en las operaciones, producción y rentas.

Para efectuar un buen análisis, el contable o departamento de contabilidad, ha de saber interpretar el contexto en el que se halla la compañía. El propósito que se persigue es el de conseguir los propósitos marcados en un largo plazo, y la previsión de gastos es una pieza trascendental en conseguir dichos objetivos. La previsión de gastos puesto que, determinará las cantidades futuras que van a manejarse, a causa de interpretar asimismo qué es lo que ha ocurrido anteriormente trasladándolo en el contexto actual, para así poder hacer una proyección futura.

¿Por qué es esencial?


Adelantar los gastos para futuras inversiones en la compañía

Hay que tomar en consideración que en la previsión de gastos, la persona o personas encargadas de efectuar el cálculo deben estar al corriente de los futuros proyectos de la compañía. Saber por adelantado el costo que va a requerir nuevas inversiones o estrategias ayudarán a tener conocimiento de hasta qué punto es viable y se puede materializar algo. Asimismo ayudará a saber qué capacidad de financiación tiene la compañía en realizar los propósitos marcados.

  • Objetivos más atinados. El realismo que trasfiere la previsión de gastos deja a la compañía tener conocimiento sobre sus intenciones. Saber qué financiación se dispone, si es realista lograr las metas y no fallar en sus planes creando frustración por no alcanzarlos al no haberla efectuado ya antes.
  • Seguridad Financiera. Aporta seguridad a las cuentas financieras de la compañía al aportar provisión y protección de recursos. A su vez, previene cualquier clase de uso fraudulento de los fondos.
  • Mejora de la administración empresarial.
  • Incremento en el número de ventas. Poder ampliar el desarrollo de la compañía y tener una administración más eficaz sobre sus recursos y demanda, va a hacer medrar las operaciones de la compañía.

No solo las compañías ya constituidas, la previsión de gastos asimismo es algo a contabilizar en nuevas empresas que vayan a arrancar el negocio. Por esta razón, es simple confundir los términos «previsión de gastos» con «provisión de gastos». La provisión de gastos hace referencia a un pasivo que la compañía guarda para hacer frente con recursos a futuros pagos que estima llegarán. Esto desea decir que la compañía guarda esos recursos, no los gasta en otras cosas y la cantidad acostumbra a ser una estimación. Los dos términos se semejan, mas son cosas distintas.

¿De qué manera efectuar una Previsión de Gastos?


Qué aspectos contables se precisan para realizar una previsión de gastos

En dependencia del género de negocio, va a haber que incluir en la hoja Excel unos apartados u otros. Para esto, los factores que acostumbran a calcularse son los siguientes:

  • Costos impositivos. Al efectuar la previsión de gastos hay que tener en consideración siempre y en todo momento los pagos de IVA o Impuestos de sociedades entre otras muchas. Del mismo, derechos de propiedad, licencias de programas informáticos o tasas deben incluirse dentro la previsión.
  • Distribuidores y Costos Logísticos. Cada una de las partes que intervienen en la cadena de suministros son de singular relevancia. En dependencia del género de negocio, ciertos van a tener costos fijos, variables o los dos. En el caso de los variables, probablemente vayan relacionados con el volumen de ventas o reservas que tenga la compañía.
  • Inversiones. Todas y cada una aquellas operaciones que prevean un incremento operacional a través de adquisiciones nuevas. Así sean materias primas, alquiler o adquiere de maquinaria, etc.
  • Financiación. En el caso de tener créditos o se prevean futuras líneas de financiación, deben contabilizarse en la previsión.
  • Publicidad y Marketing. En caso que se requiera, determinar la cuantía precisa para marchar o difundir la actividad.
  • Suministros. Todo lo que la compañía precisa para marchar. Son los relacionados con la electricidad, agua, luz, comburentes, teléfono, etc.
  • Hacienda y Seguridad Social. Todos y cada uno de los gastos que la compañía o empresario debe abonar a las dos administraciones.
  • Plantilla de Trabajadores. En el que se recogen los gastos de todo el personal contratado.

Artículo relacionado:

Qué precisas para comenzar un negocio como autónomo

Determinar por adelantado los gastos de una actividad, van a ser fundamentales para conocer su continuidad. Y sobre todo, en el caso de iniciar, indispensable para conocer su aptitud. Así pueden minimizarse sorpresas que no acostumbran a ser realmente agradables.

Si eres nuevo, ahí va una última sección con ciertos consejos.

Consejos a tomar en consideración

Por experiencia personal, date tiempo a realizar una previsión de gastos que sea realista. En ocasiones, la ilusión puede cegar algo que tenemos delante y si bien entonces resulta obvio, a priori no se ve. Los gastos grandes, como maquinaria, local, o depende lo que precisemos, son ciertos más evidentes. No obstante, donde he visto más gente fallar es en esos pagos que aparecen por «sorpresa». Verdaderamente, si se hace una previsión congruente y dejando todos y cada uno de los hilos atados, eso no debería acontecer.

Si eres nuevo, te animo asimismo a que procures información sobre el negocio que tengas o desees efectuar, para saber futuros pagos que puedan celebrarse y que quizá no hayas contemplado u obviado. Es simple tener distraigas, más cuanto se tienen muchas cosas en la cabeza. Mas si la efectúas bien, y consigues adelantar la facturación, va a ser considerablemente más probable la solvencia y realización de tus proyectos.