Qué es una UTE: peculiaridades, estructura y funcionamiento

¿Has oído alguna vez las iniciales UTE y te has quedado pensando qué es una UTE? ¿Quizás has visto que charlamos de una unión temporal de empresas, mas no sabes bien qué caracteriza a esta figura jurídica ni como marcha.

Si te resulta interesante conocer más acerca de ella, hemos elaborado este artículo como guía para contestar las primordiales preguntas que te hagas. ¿Comenzamos?

Qué es una UTE

Como te afirmábamos, las iniciales UTE hacen referencia a Unión Temporal de Empresas. Esto es, se genera una unión de dos o más empresas o empresarios para trabajar juntos en un servicio o hacer un producto que han de efectuar.

Dicho de otro modo, se genera una cooperación entre empresas para beneficiarse de la experiencia y buen hacer de cada una para lograr un fin, que puede ser un servicio o un producto.

Peculiaridades de las UTE


Unión Temporal de Empresas

Esta unión tiene una serie de peculiaridades que hay que conocer. Por poner un ejemplo, está el hecho de que el vínculo entre esas empresas solo va a estar actual un tiempo máximo de cincuenta años, no más. A lo largo de ese tiempo, todas y cada una de las compañías reúnen sacrificios para sacar adelante el trabajo, mas asimismo comparten recursos, materiales y capital y gastos.

Hay una ley que regula el funcionamiento de las UTEs, específicamente es la Ley 18/1982, de veintiseis de mayo, en el que están legislados todos y cada uno de los aspectos legales y lineamientos relacionados con una UTE. En verdad, el propio artículo ocho de esta ley deja claro que:

  • La UTE no tiene personalidad jurídica propia, sino actúa mediante un representante, el gerente único que va a tener suficiente poder para poder ejercitar derechos y contraer obligaciones.
  • Los miembros de la UTE no tienen por qué ser todos personas jurídicas, sino asimismo puede haber personas físicas.
  • El contrato por el que se forma una UTE ha de llevar, entre otros muchos datos: denominación o razón, objeto, duración de la UTE, domicilio fiscal, aportaciones, designación de gerente, tanto por ciento de participación conforme empresa o persona física, responsabilidad y acuerdos. Además de esto, ha de ser elevado a escritura pública.

Quién puede formar una UTE

Una de las dudas y confusiones que producen las UTEs debe ver con aquellos que pueden formarlas. Y es que, aunque en la mayor parte de los casos son las compañías las que lo hacen (dos o más empresa), asimismo se puede formar una UTE con personas físicas. Aun, como hemos visto, con una mezcla de empresas y personas físicas.

Por último, el fin último de la UTE, como te hemos dicho, es el de prestar un servicio o efectuar un producto/obra… No obstante, asimismo podría hacerse esa unión de empresas para ofrecer un suministro lo suficiente complejo para requerir que sean múltiples las compañías o personas las que cooperen juntas para poder realizarlo.

Cuánto tiempo duran las UTEs


Firma conforme entre empresas

Si has leído lo que hemos escrito ya antes, vas a saber que el tiempo máximo de una UTE es de cincuenta años. No obstante, hay que matizar este dato.

Y es que la duración precisa viene determinada por el servicio, producto, suministro o que dio objeto a la unión. De tal modo que, cuando este se termina, la UTE deja de tener razón de ser y desaparecería.

Ahora bien, el máximo real de una UTE es de veinticinco años. Solo se podría extender a cincuenta cuando el contrato se celebre con el Ámbito Público. De lo contrario, lo normal es que no dure más de esos veinticinco años.

Estructura y funcionamiento de una UTE

Has de saber que, la Ley 18/1982 administra las UTEs, en ella no se hace mención a la estructura y funcionamiento de esto. Por eso, en el momento de formalizar una, es la práctica la que nos da cuál sería la estructura normal que prosiguen como las labores que realizaría.

Estructura de la UTE

Una vez se formaliza el contrato entre empresas y/o personas físicas, se hace la estructura, quedando de la próxima forma:

  • Junta de empresarios. Sería el órgano de resolución de la UTE, compuesto por, por lo menos, un miembro de cada empresa o persona física que la conforme. En un caso así su función sería la de tomar las resoluciones que influyen en la UTE, comenzando por la designación de un gerente único. Asimismo aprobarán las cuentas.
  • Comité de Gerencia. Su función es la de diseñar la política de dirección del proyecto. De la misma manera que con la Junta, asimismo debe haber representación de todas y cada una de las compañías y personas físicas y el comité se reunirá siempre y cuando alguno de sus miembros lo pida. Otras de las funciones que tiene son las de dirección y control del proyecto, esto es, tomar resoluciones sobre el trabajo a efectuar, adquirir materiales y maquinaria, formalizar operaciones financieras…
  • Gerente. El gerente único, esto es, el único que puede actuar representando a la UTE y que va a tener todas y cada una de las competencias que precisa para desarrollar el contrato hasta su fin. Ahora bien, solo ejecutará las resoluciones que tome la Junta de empresarios y el Comité de gerencia, no va a decidir por si mismo.
  • Personal técnico y administrativo. En concreto, charlamos de un jefe de obra y un jefe de administración. El primero se ocupará de administrar el trabajo que se realiza para cumplir con la necesidad que ha hecho que las compañías se unan. Por su lado, el segundo se ocupará de llevar la contabilidad, recursos humanos, seguros, fiscalidad…

Funcionamiento

De lo precedente, podemos sacar grosso modo de qué manera marchan las UTEs:

  • La Junta de empresarios, así como el Comité de gerencia, toman las resoluciones.
  • Estas son trasmitidas al gerente que se encarga, al lado del Jefe de administración y al Jefe de obra, de administrar todo el proceso para lograr terminar el proyecto.

Ventajas de las UTES


Pacto entre empresarios

La Unión Temporal de Empresas es una de las prácticas más ventajosas para las compañías, que supone muchas ventajas. Entre ellas:

  • Dismuyen los costos y los riegos. Al ser múltiples empresas, estos se reparten. A su vez, hay una mayor solvencia y ocasiones de créditos que, de forma individual, no podrían acceder.
  • Hay un mayor nivel de especialización.
  • Mayor capacidad de nuevos mercados y nuevos recursos.
  • Dismuyen los plazos y los costos para el usuario.

Ahora que sabes qué es una UTE te va a ser más simple comprenderlas.