Ratio de disponibilidad: Qué es, de qué manera se calcula y de qué forma se interpreta

Muchos son los ratios que se pueden calcular para hacer un buen y pormenorizado análisis de determinadas empresas. Conocer los más esenciales nos resultará realmente útil en el momento de tomar resoluciones, puesto que reflejan la coyuntura económica de dicha compañía. En el presente artículo vamos a hablar sobre el ratio de disponibilidad, explicando qué es de qué manera se calcula.

Si deseáis saber más sobre este ratio concretamente, os aconsejo que prosigáis leyendo. Os puede asistir a descubrir más sobre la capacidad de solvencia que tiene una compañía, por servirnos de un ejemplo. Al final lo que cuenta es descubrir cuantos más datos mejor para tomar una resolución en el momento de invertir. Cuanto más sepamos sobre el estado económico de una compañía, mejores resoluciones vamos a poder tomar basándonos en el peligro que implica.

¿Qué es el ratio de disponibilidad?


El ratio de disponibilidad es parte de los ratios de solvencia

En el planeta de la economía y de las finanzas es indispensable conocer y saber calcular varios ratios para efectuar un buen análisis de empresas y así tomar resoluciones esenciales. ¿Mas qué son precisamente los ratios? Puesto que bien, son unas herramientas muy usadas para examinar la coyuntura económica y financiera de una compañía determinada. Merced a los ratios, es posible saber si una compañía se ha estado administrando bien o mal. A través de estos cálculos, podemos llegar a crear unas proyecciones económico-financieras con un buen fundamento para así prosperar nuestra toma de resoluciones. A su vez, asimismo nos aseguramos una administración de inventarios mejorada.

Ahora bien, ¿qué es el ratio de disponibilidad específicamente? Puesto que este es el ratio que se emplea generalmente cuando deseamos calcular la capacidad que tiene una determinada empresa de costear sus deudas en un corto plazo. Es parte de los ratios de solvencia, cuyo principal objetivo es calcular cuál es la fortaleza financiera de la compañía en cuestión tratándose de hacer en frente de sus pagos obligatorios y a sus deudas.

En un caso así, el asimismo conocido como ratio de disponibilidad ordinaria se enfoca en el cálculo de la capacidad que tiene la compañía de hacer frente a sus pagos obligatorios en un corto plazo. En otras palabras: El ratio de disponibilidad nos ayuda a descubrir la complejidad o sencillez que tiene una determinada compañía de hacer en frente de sus pagos obligatorios en un plazo en general inferior a trescientos sesenta y cinco días.

¿De qué manera se calcula el ratio de disponibilidad?


Para calcular el ratio de disponibilidad debemos conocer el activo libre y el pasivo circulante de la compañía

Ahora que ya sabemos qué es el ratio de disponibilidad, veremos de qué forma se calcula. No os preocupéis, puesto que es una labor verdaderamente fácil. Eso sí, hay un par de datos de las cuentas de la compañía que debemos conocer para poder aplicar la fórmula. Son los siguientes:

  1. Activo libre de la compañía: El activo libre de una compañía es el valor con el que exactamente la misma cuenta en caja para poder hacer en frente de sus pagos obligatorios y a las deudas. En otras palabras: Es el dinero que la compañía en cuestión tiene inmediatamente en sus cuentas. El activo libre es parte del llamado activo circulante, mas ojo, que no es exactamente lo mismo. En el caso del activo circulante, asimismo se tiene presente el llamado activo realizable. Este último es un conjunto de activos que terminan transformándose en un activo libre en un corto plazo para la compañía.
  2. Pasivo circulante de la compañía: En comparación con pasivo circulante, este término se refiere a aquella una parte del pasivo formado por las deudas y los pagos que se deben costear a corto plazo, esto es, en menos de un año. Otro nombre que recibe este dato es «exigible a corto plazo». Sea como fuere, los dos términos se refieren a todas y cada una aquellas deudas que tiene la compañía que han de ser solventadas antes que pasen trescientos sesenta y cinco días.

Una vez que hayamos logrado estos dos datos, solo debemos aplicar la fórmula para descubrir cuál es el ratio de disponibilidad. Ya vais a ver que es sencillísima de llevar a cabo:

Ratio de disponibilidad = activo libre / pasivo circulante

Interpretación del resultado

Realmente bien, ya sabemos qué es el ratio de disponibilidad y asimismo de qué manera calcularlo. No obstante, hay un detalle esencial que debemos comentar: De qué manera interpretar el resultado. Veremos qué es lo que significan los números obtenidos:

  • Resultado entre el cero con uno y el 0,15: Este sería un resultado perfecto. Quiere decir que la compañía es capaz de hacer frente a sus deudas.
  • Resultado inferior al 0,1: En un caso así, lo que nos señala el ratio de disponibilidad es que la compañía tiene poquísimos recursos para hacer en frente de todas y cada una de las deudas que tiene. Es más: podría llegar a una situación de impago.
  • Resultado superior al 0,15: Si el ratio de disponibilidad da como resultado una cantidad superior al cero con quince, podría representar que la compañía en cuestión no está usando bien todos y cada uno de los recursos que tiene.

Artículo relacionado:

Análisis de cómputos

En caso de que el resultado sea superior o inferior al perfecto, es esencial que nos preguntemos por qué es así y efectuar un análisis pormenorizado, puesto que puede deberse a diferentes causas. Ciertos campos acostumbran a sobrepasar el ratio de disponibilidad, ya sea por abajo o por arriba, en ciertos instantes puntuales. Esto es debido a la naturaleza de su negocio. Un caso serían aquellas empresas que acostumbran a hacer pagos usuales a sus distribuidores, como los supermercados. Su pasivo circulante es por norma general más extenso, ya que el pago de las deudas acostumbra a ser cortoplacista.

Para acabar podemos decir puesto que que, sea como sea el ratio que estamos calculando, es conveniente adquirir los datos de la compañía en cuestión con otras compañías pertenecientes al mismo ámbito. De este forma descubriremos si el resultado es normal o no. Asimismo os aconsejo adquirir el resultado conseguido para el ratio de disponibilidad con el histórico de la compañía. Así vamos a poder ver de qué manera ha ido mudando la administración llevada a cabo en esa empresa.

Sea como fuere, el ratio de disponibilidad es una forma genial de saber si una compañía es solvente o si tendrá inconvenientes para abonar sus deudas, por lo menos a corto plazo. En este último caso, la compañía en cuestión podría llegar a padecer mucho en bolsa y asimismo en el mercado de bonos.