Ratio de firmeza: Qué es, de qué manera se calcula e interpretación del resultado

El planeta de las finanzas es amplísimo, eso no es ningún misterio. Existen muchos productos financieros a nuestro alcance, distintas estrategias de inversión, un sin fin de conceptos diferentes y multitud de posibilidades. Para movernos mejor en este mundo y ser capaces de tomar resoluciones más convenientes, los ratios son esenciales. Hay muchos tipos diferentes, mas en el presente artículo vamos a hablar sobre el ratio de solidez.

¿Qué es este ratio? ¿Para qué vale? ¿De qué manera se calcula? Responderemos a todas y cada una estas preguntas y vamos a explicar de qué manera interpretar el resultado de la fórmula. Si os resulta interesante el ratio de solidez, os aconsejo que prosigáis leyendo.

¿Qué es el ratio de solidez?


El ratio de solidez se interpreta como la garantía o la seguridad que una compañía ofrece a sus acreedores en un largo plazo

En el planeta financiero, los ratios son elementos fundamentales. Asimismo se conocen como razones financieras y son esencialmente unos cocientes que permiten la comparación de la situación financiera de una compañía con valores promedios u inmejorables del ámbito. Es decir: Los ratios son una fracción en la que el denominador y el numerador son partidas contables que se consiguen de las cuentas anuales de las compañías.

Hay muchos tipos diferentes de ratios, como por poner un ejemplo el ratio de garantía o el ratio de disponibilidad. Cada uno de ellos nos da información sobre un aspecto específicamente de la compañía que nos resulta de interés. La meta final de los ratios es darnos información sobre la situación financiera de una compañía, lo que nos va a ayudar a tomar resoluciones, ya sea como emprendedores, empresarios o como inversores. Mas el que nos resulta de interés para este artículo es el ratio de solidez, asimismo conocido como ratio de consistencia.

El propósito de este ratio es medir la relación que hay entre el pasivo exigible y el activo fijo de una compañía en un largo plazo. ¿Esto qué refleja precisamente? Puesto que bien, el ratio de solidez se interpreta como la garantía o la seguridad que dicha compañía ofrece a sus acreedores en un largo plazo. En un caso así, la relevancia recae eminentemente en que el activo fijo de la compañía se financia en un largo plazo. En conclusión: El ratio de solidez nos señala en qué grado o magnitud los activos fijos de una compañía están financiados. Y merced a esta información vamos a poder saber cuál es la solvencia que tiene una compañía con sus acreedores.

¿De qué manera se calcula el ratio de solidez?


Para calcular el ratio de solidez debemos saber cuales son al activo fijo y el pasivo exigible en un largo plazo

Ahora que ya sabemos qué es el ratio de solidez, veremos de qué manera se calcula. La fórmula es bastante fácil, puesto que únicamente nos va a hacer falta conocer dos datos para poder llevarla a cabo: El activo fijo y el pasivo exigible, en un largo plazo, claro.

  1. Activo fijo o inmovilizado: Son todos aquellos elementos que terminarán transformándose en dinero tras un largo período. Por norma general, el activo fijo es el que financiará al pasivo fijo.
  2. Pasivo exigible a largo plazo: Este está compuesto por todas y cada una aquellas deudas que tiene la compañía en cuestión cuyo vencimiento es en un largo plazo, específicamente superior a los trescientos sesenta y cinco días.

Entendiendo ya mejor los conceptos precisos para este ratio y sabiendo los datos que precisamos para calcularlo, vamos a exponer la fórmula:

Ratio de solidez = Total de activos fijos / Pasivo exigible en un largo plazo

Interpretación del resultado

Una vez tengamos los datos precisos y los hayamos aplicado la fórmula, nos va a salir como resultado número bajo, ¿mas qué es lo que significa? Veamos cuáles son los barómetros establecidos para la interpretación del ratio de firmeza:

  • Igual a 2: Cuando el resultado es igual a dos, o cuando menos muy próximo, esto refleja que la compañía en cuestión financia el cincuenta por ciento de su activo fijo o inmovilizado a través de el pasivo exigible en un largo plazo. En cambio, el cincuenta por ciento sobrante lo financia con sus recursos, siempre que estos sean mayores o cuando menos iguales que el pasivo exigible en un largo plazo.
  • Superior a 2: La mayoría, o sea, más del cincuenta por ciento del activo fijo o inmovilizado es financiado por recursos propios de la compañía. Hay que tener en consideración que, en un caso así, han de ser mayores que el pasivo exigible en un largo plazo y que no se pueden financiar con el pasivo exigible en un corto plazo. Asimismo puede apuntar que la mayoría del activo fijo o inmovilizado se esté financiando con el pasivo exigible en un corto plazo, lo que acostumbra a acontecer cuando los recursos propios de la compañía son inferiores al pasivo exigible en un largo plazo. Esto puede terminar provocando una suspensión técnica de pago.
  • Inferior a 2: Cuando el ratio de solidez es inferior a dos, señala menor garantía o seguridad de la compañía a los acreedores en un largo plazo. Por tanto, lo mejor es que el resultado esté lo más cerca posible del dos.

¿Para qué vale el ratio de solidez?


El ratio de solidez ayuda a medir si una compañía tiene o puede llegar a tener inconvenientes cuando toca encarar sus pagos

Como conclusión, el ratio de solidez, de exactamente la misma forma que el resto géneros de ratios de solvencia, cumple la meta de medir si una compañía tiene o puede llegar a tener inconvenientes cuando toca encarar sus pagos y obligaciones que tiene con sus acreedores. Evidentemente, cuanto más equilibrada esté la compañía en cuestión, mejores van a ser sus ratios. Como consecuencia, los inversores, así sean compradores de acciones en bolsa o de sus bonos, se van a sentir más seguros.

Aunque es verdad que los ratios de una compañía nos dan mucha información sobre ella, lo mejor que podemos hacer es cotejarla con otras compañías del mismo ámbito para hacernos una mejor idea. Así vamos a poder descubrir qué empresa se halla en mejor situación, teniendo presente no solo el ratio de solidez, si no asimismo otros ratios que nos van a ayudar ver mejor cuál es la situación financiera de la compañía.

Además de esto, asimismo es enormemente aconsejable ver de qué forma evolucionan los ratios de las compañías trimestralmente. De esta forma vamos a poder saber si están administrando bien la compañía o no. Si se lleva bien, los ratios logrados habrían de ser cada vez mejores en comparación con exactamente la misma empresa y asimismo con sus contendientes.

Siempre y cuando deseemos investigar sobre empresas de un campo concretamente para invertir en ellas, resulta esencial efectuar un análisis pormenorizado y hacer comparaciones para reunir todos y cada uno de los datos esenciales y tomar una mejor resolución. Ahora que ya sabemos calcular el ratio de solidez, tenemos una ayudita más para hacer esta tarea.