Los riffs de guitarra son parte esencial de la música rock. Desde los tradicionales de los años cincuenta y sesenta hasta la actualidad, los riffs han dejado su huella en incontables canciones. Aprender a tocar estos riffs le da a cualquier guitarra un aire poderoso y entretenido.
En el artículo, te vamos a dar consejos sobre de qué forma aprender a tocar los riffs más conocidos de la historia y de qué manera crear tus riffs. Con una lista de recursos útiles y una mirada a los grandes guitarristas, este artículo te va a llevar a través del apasionante planeta del riff de guitarra.
Cursos y recursos para aprender a tocar la guitarra
Los mejores cursos en línea para aprender a tocar la guitarra
Aprender a tocar la guitarra puede ser un proceso largo y bastante difícil, mas merced al internet y a la enorme cantidad de recursos libres, ahora es más simple y alcanzable que jamás. Existen muchos cursos on-line que te van a enseñar a tocar la guitarra desde los fundamentos hasta niveles más avanzados, mas no todos son buenos. Por eso te presentamos ciertos mejores cursos on line de guitarra:
- GuitarTricks: con más de once con cero lecciones on-line y una interfaz fácil e intuitiva, este curso es ideal tanto para principiantes para guitarristas experimentados.
- JustinGuitar: este es uno de los cursos online más populares. Justin Sandercoe es un guitarrista profesional que ha creado un programa completo y sin coste.
- JamPlay: una de las plataformas de guitarra más completas online. Ofrece una gran biblioteca de lecciones y cuenta con la cooperación de músicos profesionales.
Consejos para principiantes: la guitarra eléctrica vs. la guitarra acústica
Si eres principiante, posiblemente te preguntes qué género de guitarra es mejor para empezar: eléctrica o acústica. La contestación depende de tus preferencias, tus intereses y de la música que desees tocar. La guitarra acústica es más simple de aprender para los principiantes, mas si deseas tocar rock o blues, la guitarra eléctrica es la opción mejor. Además de esto, cerciórate de que tu guitarra sea cómoda y simple de tocar. Busca recomendaciones para principiantes de marcas como Yamaha o Fender.
Efectos de sonido: de qué forma usar los efectos para prosperar tu técnica
Los efectos de sonido pueden hacer que tu guitarra suene más interesante y destacarse del resto. Los efectos básicos incluyen el overdrive, la distorsión, el chorus, el eco y el wah-wah. Los efectos se pueden usar para prosperar tu técnica de interpretación y eludir fallos técnicos. Mas ten presente que no son una solución mágica y que no deberías procurar corregir tu técnica utilizando sencillamente efectos. Asegúrate de conocer bien tu instrumento y de practicar de forma regular ya antes de procurar emplear efectos.
La historia de los riffs de guitarra
Los riffs de guitarra más antiguos: de Chuck Berry a los Kinks
El riff de guitarra, ese conjunto de acordes que se repiten y que se transforma en la seña de una canción, es uno de los elementos más esenciales del rock. Los riffs tienen su origen en los años cincuenta, con músicos como Chuck Berry y su «Johnny B. Goode«, una de las canciones más conocidas en la historia del rock. Asimismo puede destacarse «You Really Got Me» de los Kinks, que seguramente sea el primer ejemplo conocido de un riff de guitarra poderoso y beligerante.
El ascenso del rock: los riffs de los Beatles, Aerosmith y Led Zeppelin
En los años sesenta, los conjuntos de rock empezaron a introducir riffs más complejos y complejos. Los Beatles, por servirnos de un ejemplo, dejaron su huella con «Day Tripper», «I Feel Fine» y «Ticket to Ride». Aerosmith, por otra parte, emplearon los riffs para impulsar su música con «Walk This Way» y «Sweet Emotion». Led Zeppelin asimismo hizo grandes aportaciones a la música rock con su uso de los riffs, como se puede estimar en «Black Dog» y «Kashmir«.
La revolución del heavy metal: riffs de Black Sabbath y Iron Maiden
El heavy metal no sería lo mismo sin los riffs de guitarra que le dieron forma. Black Sabbath es probablemente el conjunto más representativo de esta corriente, y «Iron Man» y «Paranoid» son dos ejemplos tradicionales de su uso de los riffs para edificar música de gran presencia y fuerza. Iron Maiden asimismo es un conjunto con una enorme habilidad para crear riffs pegadizos y violentos, como se puede ver en «The Trooper» y «Run to the Hills«.
Aprender a tocar los riffs de guitarra más conocidos
Riffs simples para principiantes: de ‘Sweet Child O’ Mine’ a ‘Seven Nation Army’
Si estás comenzando a aprender a tocar la guitarra, probablemente vas a estar buscando riffs fáciles para practicar. Dos de los más conocidos son ‘Sweet Child O’ Mine‘ de Guns N’ Roses y ‘Seven Nation Army’ de The White Stripes. Los dos cuentan con patrones de acordes simples y de forma fácil identificables, lo que te resultará útil en el momento de habituarte a tocar. Otro riff popular para principiantes es el de ‘Smoke on the Water’ de Deep Purple. Los acordes son sencillísimos mas a la vez identificables y pegadizos, lo que lo transforma en un buen punto de inicio para aprender a tocar riffs de guitarra.
Riffs más complejos: ‘Walk This Way’, ‘Whole Lotta Love’ y ‘Money for Nothing’
Si ya tienes cierta experiencia tocando la guitarra, es posible que te interese aprender ciertos riffs más complejos. Uno de los más conocidos es el de ‘Walk This Way’ de Aerosmith, que combina diapositivas y punteos en una combinación que se vuelve poco a poco más y más difícil conforme la canción avanza.
Si deseas algo más similar al heavy metal, es posible que te interese aprender el riff de ‘Whole Lotta Love’ de Led Zeppelin. Con un ritmo un tanto más veloz y riffs más complejos, esta canción te va a llevar al siguiente nivel de complejidad. Para finalizar, tampoco puedes dejar pasar el riff de ‘Money for Nothing‘ de Dire Straits. Este riff combina arpegios con punteos y diapositivas, y se ha transformado en uno de los más conocidos de la historia del rock.
Riffs icónicos en la música española: ‘La Flaca’, ‘El Viaje a Ninguna Parte’ y ‘La Bamba’
Si bien la música rock es un género muy influido por la cultura anglosajona, asimismo hay riffs de guitarra muy icónicos en la música de España. Uno de ellos es el de ‘La Flaca’ de Jarabe de Palo, con un patrón de acordes fácil mas pegadizo que te va a hacer desplazar los pies. Otro gran riff de la música de España es el de ‘El Viaje a Ninguna Parte’ de La Frontera, que combina arpegios y punteos para transformarse en uno de los más populares de la temporada de la movida madrileña. Finalmente, si deseas aprender un riff con un tanto más de historia, no puedes perder la ocasión de tocar ‘La Bamba‘, uno de los riffs más conocidos de la música latina que se popularizó en el mundo entero merced a Ritchie Valens.
El legado de los grandes guitarristas
Jimi Hendrix: los riffs más revolucionarios del genio de Seattle
Jimi Hendrix está considerado uno de los músicos más esenciales en la historia de la guitarra. Su estilo único y revolucionario cambió la manera en que se tocaba y se pensaba la música de la temporada, influenciando a incontables artistas en el mundo entero. Entre los riffs más icónicos de Hendrix se halla el de la canción «Purple Haze«, que usa una técnica de trémolo renovadora y un riff que se hace presente en toda la canción. Otro de los riffs más sorprendentes de Hendrix es el de «Voodoo Child (Slight Return)«, una pieza maestra del rock psicodélico que combina una atmosfera obscura con un ritmo destructor.
Eric Clapton: de qué manera la técnica y los riffs se unen en la música del dios de la guitarra
Eric Clapton es otro de los grandes guitarristas de la historia. Su técnica impecable y su habilidad para crear riffs imborrables han sido la inspiración de muchos músicos durante los años. Entre los riffs más conocidos de Clapton está «Crossroads«, un tema que fusiona blues y rock con una técnica compleja de punteo y una armonía pegadiza. Otro de sus riffs más icónicos es el de «Layla«, un riff de guitarra acústica que se incorpora a un solo de guitarra eléctrica en un cambio de ritmo sorprendente.
Michael Jackson: la guitarra en la música pop y los riffs de ‘Beat It’
Si bien no se le acostumbra a reconocer como un enorme guitarrista, la guitarra tuvo un papel esencial en la música de Michael Jackson, de manera especial en la canción «Beat It«. El riff de guitarra de esta canción, obra del guitarrista Eddie Van Halen, es uno de los más conocidos de la historia de la música pop y ha sido versionado e imitado en incontables ocasiones. Aparte de «Beat It», otros riffs de guitarra en canciones de Michael Jackson incluyen el de «Black or White«, uno de los temas más populares y triunfantes del Rey del Pop, y el de «Don’t Stop ‘Til You Get Enough«, una canción de estilo disco-funk que emplea la guitarra como un factor clave en su sonido.
De qué manera crear tus riffs de guitarra
Técnicas de improvisación: de qué forma añadir la teoría musical en tus composiciones
Para crear tus riffs de guitarra, es esencial tener conocimientos básicos de teoría musical. La improvisación es una técnica que te va a ayudar a crear riffs de forma espontánea, sin precisar proseguir una estructura recia.
Una buena forma de comenzar a improvisar es emplear la escala pentatónica, que es simple de tocar y suena bien en cualquier estilo de música. Desde ahí, puedes ir ensayando con otras escalas y acordes.
Otra técnica útil es el uso de arpegios, que son acordes tocados nota por nota. Esta técnica te dejará crear riffs más complejos y melódicos.
Combinación de acordes y pentatónicas: de qué manera crear riffs propios con el uso de acordes y escalas
Los acordes son una parte esencial de cualquier riff de guitarra. Una forma de crear riffs propios es conjuntar diferentes acordes con la escala pentatónica. Por servirnos de un ejemplo, puedes emplear la escala pentatónica de La menor con los acordes de La menor, Fa mayor y Do mayor para crear un riff interesante y original.
Otra forma de crear riffs es usando diferentes técnicas de palm mute, bending, diapositivas y vibrato. Estas técnicas te dejarán darle diferentes texturas a tus riffs y hacerlos más expresivos.
Consejos y trucos de los mejores guitarristas: de qué forma crear un sonido propio y original
Los grandes guitarristas tienen su sonido y estilo, y es esencial continuar sus consejos y trucos para crear tu sonido original. Una buena forma de lograrlo es oir su música e procurar añadir elementos de su estilo en tus composiciones.
Otro consejo esencial es practicar todos y cada uno de los días y probar con diferentes estilos y técnicas. No te limites a un solo género musical o técnica, ya que esto te puede impedir explorar nuevas posibilidades.