Qué es el ROI y porqué interesa a cualquier inversor

La rentabilidad es el principal objetivo de todo tipo de inversiones, ya sea a nivel particular o profesional. La duda que acecha la mente del ciudadano es en que invertir y para tomar esta decisión resulta necesario realizar un análisis previo del sector o mercado correspondiente, así como de las posibilidades de éxito y establecer una estrategia y unas pautas a seguir, con la idea de conseguir el máximo rendimiento a cada movimiento. 

El objetivo no es otro que buscar la fórmula para alcanzar el ROI, que es el Retorno sobre la Inversión. Se calcula a través de una métrica que permite calcular cuánto se gana a partir de una inversión. Es una ecuación que incluye a ingresos y gastos totales; y que consiste en restar, primero, las ganancias a la inversión realizada y dividir, después, el resultado obtenido entre la inversión. El resultado final corresponde al ROI y se interpreta como el número de veces que se ha recuperado la inversión. Por ejemplo, si las ganancias son 1000 y los gastos 100, el primer cociente es 900 y éste se divide entre 100; por lo que el resultado final es 9. Es decir, el retorno ha sido nueve veces mayor que la inversión realizada. Una práctica habitual es añadir dos ceros y calcularlo así en porcentaje, por lo que en este caso significa un 900 por ciento de retorno. 

El cálculo del ROI es una acción fundamental para conocer el estado de salud de una inversión, y poder así extraer conclusiones sobre su nivel de éxito o fracaso. Es un indicador eficaz que tiene una gran utilidad en todo tipo de contextos, siempre que se haya realizado un gasto determinado. Es muy útil para cualquier emprendedor, ya sean empresas, autónomos o particulares que quieren invertir un capital capital en un negocio. El nivel de la rentabilidad depende de la actividad y de las expectativas puestas, si bien parece evidente que a partir del 200 por ciento es una cifra importante, ya que supone doblar la cantidad inicial. 

Optimización de las campañas

El ROI es un indicador muy valioso, ya que además de señalar la rentabilidad directa de una inversión, también permite extraer conclusiones sobre qué tipo de productos son más eficaces desde el punto de vista económico. Muchos empresarios y analistas como la conocida empresa Financer España, utilizan este dato para buscar fórmulas de optimización de las iniciativas que están activas. Al ser extraída de una fórmula matemática, la cifra obtenida es muy esclarecedora sobre la situación de la inversión. Identifica, además, el tiempo necesario para conseguir retorno en un negocio, un dato que puede ser decisivo para determinar su aprobación o rechazo. 

La ventaja del cálculo del Retorno de la Inversión es que se puede aplicar a todo tipo de negocios, independientemente del sector o de la cantidad invertida. Los sectores que se mueven en el mundo online suelen utilizar este promedio para poner números a cada movimiento dado, y los pueden poner en contraste con otras métricas de alcance y respuesta del público.