Los seguros son productos financieros que protegen a los beneficiarios cuando ocurren los siniestros, es decir, cuando las cosas no salen como esperaban. Todo esto, referido a un tipo de siniestro específico, según el contrato de seguros.
Los seguros de viaje son muy importantes para que el viajero no pierda dinero en caso de que ocurran imprevistos. Los seguros de viajes están adaptados a los eventos que suelen ocurrir durante las actividades de turismo. Entre las coberturas que incluyen, una de las más importantes es el seguro de cancelación de viajes.
¿Qué es un seguro de cancelación de viajes?
El seguro cancelacion viaje es una cobertura que reembolsa el dinero al beneficiario si su viaje no puede iniciarse o si se interrumpe una vez iniciado. Es una ventaja contar con un producto financiero que protege la inversión realizada y permite que los planes se retomen posteriormente si se desea.
Es frecuente que las personas se preparen meses o años antes de su viaje, y que los gastos se sufraguen con sus ahorros de mucho tiempo. Es por eso, que es tan importante que esa inversión esté asegurada, y que si hay que interrumpir el viaje, eso no afecte al dinero.
El seguro de cancelación de viajes es muy recomendable. El consejo general es que nunca se viaje sin esta cobertura, debido a que no podemos saber si va a ocurrir un imprevisto o no.
¿Qué imprevistos cubre el seguro de cancelación de viajes?
Mucha gente se pregunta qué podría ocurrir para cancelar el viaje y que, de esa forma, se necesite la cobertura de cancelación de viaje.
Lo cierto es que puede ser casi cualquier motivo. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Motivos ajenos al asegurado. Si el viaje es cancelado por motivos meteorológicos, climáticos, averías, catástrofes, etc., lógicamente, se reembolsa el importe indicado en la póliza.
- Accidente. Puede ser un accidente que ocurra durante el viaje, o antes de él, que impida que se pueda iniciar o continuar el recorrido. El seguro incluye búsqueda y rescate, en el caso de que se necesite, y muchos otros aspectos que se suelen requerir en estos casos.
- Enfermedad. Una enfermedad puede ser un motivo muy importante para cancelar un viaje. Es común que, por la naturaleza del padecimiento, el viaje sea inviable. También puede ser una enfermedad de un familiar directo que requiera nuestros cuidados.
- Asuntos laborales. Puede ocurrir que durante la fecha del viaje o justo antes de comenzar, ocurra algo que requiera nuestra atención inmediata en el lugar de empleo. Puede ser un despido inminente, la renuncia de un subordinado, un problema grave en la empresa, etcétera. También puede ser que sea admitido en un nuevo empleo y su incorporación coincida con el viaje.
- Siniestro en la vivienda del asegurado. Un ejemplo de esto puede ser un incendio, inundación, robo, derrumbe o similar. También puede ser en una vivienda secundaria, un local comercial u oficina propiedad del asegurado.
- Fallecimiento. Si el asegurado fallece, los herederos pueden reclamar el importe del seguro de cancelación de viajes; y si se trata del fallecimiento de un familiar, el asegurado recibe la indemnización del seguro de cancelación de viajes.
- Judiciales. Si el asegurado o acompañante es citado a un tribunal para hacer frente a una reclamación o demanda, o en cualquier otro caso que se requiera la asistencia en alguna instancia judicial.
- Estudios. Si el asegurado debe asistir a algún evento académico imprevisto, o del cual no tenía conocimiento, puede reclamar el seguro de cancelación de viajes para asistir, y luego, reprogramar su viaje, si así lo desea.
- Presentación a oposiciones. Esta cobertura es muy importante y cubre la cancelación del viaje si el asegurado debe presentarse al proceso de oposición para algún cargo.
Como hemos visto, el seguro de cancelación de viajes incluye casi todos los motivos que podrían interrumpir unas vacaciones. Lo importante es que no haya perjuicio económico si cualquiera de ellas ocurriera.