¿Sientes tristeza? No es depresión, es distimia.

Depresión vs Distimia: Comprendiendo las Diferencias

Todos conocemos a alguien que ha experimentado la depresión en algún momento de su vida. Cada vez más personas buscan la ayuda de psicólogos o especialistas para superar los trastornos mentales que enfrentan. Sin embargo, es importante entender que no todos los trastornos son depresiones. En este artículo, exploraremos la distimia, un tipo de trastorno mental cercano a la depresión.

La Depresión: Una Carga Física y Mental

Cuando sufrimos de depresión, nos afecta a nivel físico y mental. Experimentamos síntomas como pérdida de apetito, dificultad para dormir y falta de interés en actividades que solíamos disfrutar. Pero, ¿qué es exactamente la distimia?

La Distimia: Más que un Estado de Ánimo Bajo

La distimia se diferencia de la depresión en que no nos sumerge completamente en la desesperación. En lugar de sentirnos sin ganas de vivir o apáticos, experimentamos una tristeza persistente y una falta de interés en la vida. Aunque llevamos una vida relativamente normal, no podemos ignorar estos sentimientos desanimados.

La distimia es un trastorno distinto a la depresión. Aunque no se ha determinado si es hereditaria, afecta aproximadamente al 3-5% de la población y es más común en mujeres.

Síntomas de la Distimia

Puede ser confuso distinguir la distimia de la depresión, ya que los síntomas son similares. Sin embargo, hay una diferencia clave: los síntomas de la distimia son más persistentes y más difíciles de tratar.

El diagnóstico de este trastorno puede tener diferentes nombres, como distimia como trastorno depresivo persistente o depresión crónica. A continuación, presentamos una lista de los síntomas más comunes:

– Fatiga constante
– Baja autoestima
– Sentimientos de pesimismo
– Dificultad para concentrarse

El Perfil de las Personas con Distimia

Las personas que sufren de distimia se sienten melancólicas y ya no pueden disfrutar de las cosas que solían alegrarles. A menudo se quejan de su situación. Lo preocupante es que esta condición puede manifestarse desde la adolescencia o incluso desde la infancia. Muchos creen que es su forma de ser y no buscan tratamiento.

Aunque tengan días normales o buenos, en ocasiones experimentarán días malos y puede que incluso lleguen a sufrir ansiedad. Si has experimentado esto, aquí encontrarás 10 ejercicios útiles para combatir la ansiedad y el estrés.

Combatiendo la Distimia

El primer paso para combatir la distimia es reconocer y aceptar que la padecemos. Te recomendamos que identifiques los síntomas mencionados anteriormente para tener una mayor claridad. Una vez que seamos conscientes, es fundamental buscar la ayuda de un profesional para recibir orientación y recuperarnos.

También puede interesarte:

– Alimentos que ayudan a combatir la Depresión.