¿Cómo elegir la mejor tarifa de fibra y móvil?

Los clientes de fibra y móvil nunca hemos tenido más opciones para elegir, lo que es muy bueno pues la competencia mejora los servicios y baja los precios hasta hacerlos muy asequibles.

Eso es una ventaja, pero hace muy complicado elegir las mejores tarifas de fibra y móvilporque nos hace pensar que deberíamos elegir otra o que estamos pagando demasiado.

Antes de buscar hay que saber lo que necesitamos

En el mercado podemos encontrar, literalmente, decenas de ofertas de fibra y móvil, por lo que antes de elegir hay que conocer nuestras necesidades.

¿Qué velocidad en la conexión necesitamos? En el mercado hay tarifas de fibra óptica que ofrecen velocidades desde 50 Mb de fibra en los operadores locales hasta 1 Gbps en las grandes operadoras nacionales, con precios que son muy distintos.

Antes de contratar una u otra velocidad u otra habrá que hacer un pequeño “estudio” para ver cuántas personas usan la fibra en casa, cuántos dispositivos conectados tenemos, si hacemos un uso extensivo del streaming o no, si jugamos online una o varias personas, si subimos contenidos a YouTube o Twitch, etc. 

Muy pocas personas necesitan una velocidad de 1 Gbps a no ser que suban contenidos a la red, por lo que a la hora de elegir una tarifa podemos ahorrar bastante dinero si optamos por velocidades menores.

Elegir la tarifa de móvil es más sencillo, pues en la app de nuestra operadora tenemos las estadísticas del uso que hacemos, tanto de los minutos gastados como de los gigas consumidos.

Aquí ocurre lo mismo que en el caso anterior. Si apenas llamamos por teléfono no tiene sentido contratar llamadas ilimitadas, de la misma manera que si gastamos pocos datos porque estamos conectados casi siempre a alguna red Wifi, no hace falta pagar más para tener 20 gigas de datos.

Usamos un comparador de fibra y móvil

Una vez que ya sabemos qué es lo que nos hace falta, escoger una buena oferta sigue siendo difícil porque vamos a seguir teniendo demasiadas opciones, en especial si vivimos en una ciudad en la que todas las operadoras nos pueden dar cobertura de fibra.

Para poder comparar las distintas operadoras y lo que nos ofrecen, una buena idea es usar un comparador de ofertas, que funcionan de una manera muy similar a la de los seguros.

Estas webs suelen tener una serie de filtros que son los que vamos a usar para que nos salgan solo las ofertas que nos interesan, eligiendo la velocidad de la fibra, los minutos para el móvil, los datos, el precio que queremos pagar, si hay permanencia o no, etc.

Al aplicar el filtro saldrán las tarifas que se adaptan a lo que hemos configurado, reduciendo mucho el abanico de ofertas que nos interesan para poder elegir en menos tiempo.

Cuidado con los descuentos 

Los descuentos siempre nos atraen como clientes y eso lo saben las operadoras, que hacen anuncios permanentes con promociones.

Hay que tener cuidado, ya que un precio atractivo con descuento, que siempre está limitado a unos meses, suele esconder un precio muy alto cuando la oferta pasa.

Del mismo modo, habrá que asegurarse bien qué implica aceptar esa bajada de precio, la cual en muchas ocasiones está ligada a la permanencia de un año.