La habitación no es sólo un lugar para descansar. La infancia y la adolescencia son la antesala a la personalidad y, por lo tanto, son fases que destacan por la volubilidad, la actividad y el descubrimiento de la independencia. Los dormitorios juveniles constituyen uno de los espacios más versátiles y llamativos de cualquier hogar. La multifuncionalidad es uno de sus rasgos más característicos. En el dormitorio infantil se estudia, se duerme y se comparten momentos de ocio y diversión con los amigos.
2022 continuará dando prioridad a la creatividad pero, al mismo tiempo, dotará a los dormitorios infantiles de algunos rasgos también presentes en los dormitorios para adultos. A continuación te hablamos de las tendencias para dormitorios infantiles que encontrarás en 2022. ¡Presta atención!
La texturización: Un recurso efectivo
La infancia es un periodo repleto de movimiento y diversión por lo que el dinamismo se convierte en un factor atemporal en el mundo de la decoración. Uno de los recursos más populares de 2022 será la texturización a partir de materiales sintéticos: El terciopelo o la piel se alzan como las alternativas estrella sobre los complementos y cubiertas textiles.
Personalización de paredes
A diferencia de lo que ocurre con los adultos, los adolescentes y niños se ven irremediablemente atraídos por soluciones vibrantes y más llamativas. La inserción de murales y pinturas tematizadas en una o varias paredes se ha hecho bastante habitual. Los graffitis de estética urbana o las ilustraciones infantiles tienen por lo general especial acogida. El próximo año también será habitual el uso de papel pintado customizado junto con los vinilos de pared extraíbles, las marquesinas de neón o los letreros.
Las soluciones personalizadas tratan de reflejar la identidad o las preferencias del pequeño por lo que antes de tomar cualquier decisión es importante preguntarle o conocer cuáles son sus gustos más personales.
Paletas de colores más intensas
Al igual que ocurre en la decoración de los dormitorios de matrimonio, el blanco se impone como una opción preferente dentro de la paleta de colores. Sin embargo, en el caso de los dormitorios infantiles, se combinará con tonalidades más llamativas y alegres como el azul o el rosa. Ten en cuenta que, al final, el color debe ser un reflejo de vitalidad, energía y diversión.
Lo más recomendable es optar por una solución tan atemporal como sea posible. La juventud se compone de etapas bastante diferenciadas por lo que algunos colores de larga duración como los de las paredes, deben ser fácilmente combinables con varias paletas y estéticas que se irán sucediendo a lo largo del proceso de maduración.
Minimalismo y optimización
El minimalismo y la funcionalidad seguirán presentes. La optimización del espacio y la configuración de entornos prácticos será una constante. La litera continuará siendo uno de los formatos más utilizados en los dormitorios compartidos. Además, la cama plegable será una opción práctica para las habitaciones unipersonales.
Practicidad con soluciones modulares
El mobiliario modular se ha convertido en una de las propuestas más demandadas de los últimos años, especialmente en los dormitorios juveniles. Su potencial para aprovechar el espacio y reducir las zonas muertas se une a un estilo moderno que suele encajar muy bien dentro de los contextos más informales.
Los muebles auxiliares constituyen un complemento importante. En la infancia, la habitación adquiere múltiples connotaciones. Es, al mismo tiempo, una zona de juego y diversión, una sala de estudio, un lugar de descanso y un punto de socialización. En definitiva, se convierte en un espacio que debe cubrir funciones muy diversas y, por lo tanto, debe estar planificado estratégicamente para facilitar el orden y la organización. Para ello, es recomendable integrar estanterías (los modelos apilados junto a los flotantes destacarán), cajas y compartimentos de almacenamiento (el baúl es una de las apuestas más populares). Por otro lado, las mesas y sillas de estudio deben estar orientadas a la comodidad situándose preferiblemente en zonas expuestas a la luz natural.
Conciencia eco
La conciencia eco también es un pilar fundamental dentro de un contexto juvenil, sobre todo, en los dormitorios para adolescentes. Las nuevas generaciones están especialmente interesadas en la protección del medio ambiente y han adquirido un compromiso envidiable con la sostenibilidad. En este contexto, las soluciones basadas en materiales naturales (por ejemplo, la madera sin tratar, el esparto o el bambú) y respetuosas con el entorno se convierten en una tendencia bastante generalizada.
Soluciones adaptables e informales
Por último, los recursos creativos que transmiten cierta personalidad se hacen especialmente acusados. La infancia y la adolescencia son periodos de crecimiento en donde la expresión de la personalidad constituye un factor de crecimiento. Precisamente por eso, los espacios flexibles y fácilmente adaptables cobran protagonismo junto a los complementos más informales: Puffs, alfombras, posters… ¡La variedad es infinita!