La importancia de la terapia ocupacional en ancianos

El bienestar de las personas mayores y ancianos es fundamental para mejorar su calidad de vida cuando la movilidad comienza a mostrarse más inestable o empiezan a ser dependientes en algún grado. Para retrasar este proceso de envejecimiento y lograr una mayor autonomía durante más años, la terapia ocupacional juega un papel clave.

La terapia ocupacional consiste en combinar ejercicios físicos, mentales y psicológicos para que las personas mayores puedan realizar actividades en su día a día con mayor facilidad, como vestirse, comer o dar un paseo. Por ello es ampliamente utilizada en residencias para mayores como la de MialSalud Galapagar.

¿Cuáles son los principales beneficios de la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional es fundamental para retrasar esos achaques que las personas mayores comienzan a experimentar cuando avanzan los años. Entre los beneficios más destacados podemos destacar los siguientes:

Controlar el dolor crónico

El dolor crónico en los huesos, tendones o articulaciones es algo habitual en muchas personas mayores. Son achaques propios de la edad que no tienen por qué estar relacionados con una enfermedad grave y por ello la terapia ocupacional puede resultar muy útil. Es una forma de mitigar los dolores crónicos a la vez que se mantiene una buena forma física.

Mejora la visión

En la terapia ocupacional se realizan ejercicios de percepción muy útiles para reactivar zonas del cerebro vinculadas a la visión. Es una forma de estimular el sentido de la vista que retrasa el deterioro propio de la edad e incluso favorece una recuperación más rápida después de haber pasado por una intervención quirúrgica.

Mejora la memoria

La terapia ocupacional, a través de diferentes ejercicios, logra mantener el cerebro activo a través de una estimulación cognitiva y sensorial. De esta forma la memoria de las personas mayores se mantiene más estable durante más tiempo e incluso puede verse agudizada gracias a la estimulación de la función cerebral.

Ralentiza el avance de la artritis

Los problemas articulares causados por la artritis pueden generar dolor y malestar en los ancianos. La terapia ocupacional es fundamental para ayudarles a encontrar posiciones más cómodas ralentizando siempre el avance de la enfermedad. Es la mejor forma de garantizar una mayor autonomía durante más tiempo a la vez que mitigamos en buena medida los dolores.

Favorece la movilidad

La terapia ocupacional ayuda a mejorar los movimientos adaptativos, es decir, aquellos que les permiten ser autónomos en su día a día. Se trabaja a nivel articular y muscular para favorecer la movilidad y mantener a los mayores activos el mayor tiempo posible. Además, aprenden a utilizar herramientas como los andadores o las sillas de ruedas para ser autónomos incluso cuando existen problemas de movilidad más serios.

Como se puede apreciar son muchos los beneficios que la terapia ocupacional puede aportar a las personas mayores para mejorar su calidad y alargar su bienestar durante más años. Es una forma de conseguir que sean más autónomos e independientes a nivel físico, pero también al favorecer una mejor memoria utilizando diferentes herramientas y técnicas con ayuda de los terapeutas ocupacionales.