La fascinante reconstrucción en 3D de la majestuosa Tenochtitlan
Un artista digital nos transporta en el tiempo
El artista digital Thomas Kole, originario de los Países Bajos, ha logrado una hazaña extraordinaria al recrear en 3D la majestuosa Tenochtitlan, la antigua capital del imperio Mexica. Su minuciosa y detallada recreación nos permite sumergirnos en esta metrópolis perdida y contemplar su esplendor como si estuviéramos allí.
Un viaje a través de los intrincados detalles
En su obra, Kole nos muestra los intrincados lagos, las serpenteantes calzadas y las asombrosas chinampas de Tenochtitlan. También podemos apreciar la imponente arquitectura del Templo Mayor y el palacio del tlatoani Motecuhzoma Xocoyotzin. Desde la perspectiva del Cerro de la Estrella, incluso podemos presenciar la emotiva ceremonia del Fuego Nuevo. Todo esto con un nivel de detalle asombroso que nos transporta a tiempos pasados.
La apasionante odisea de Thomas Kole
La inspiración detrás de la recreación
La idea de recrear Tenochtitlan surgió en Thomas Kole mientras exploraba la Ciudad de México a través de Google Maps. Como europeo, no había tenido la oportunidad de estudiar a fondo las civilizaciones precolombinas, por lo que su curiosidad se despertó. Sin embargo, al buscar imágenes que mostraran la apariencia exacta de la gran Tenochtitlan, se dio cuenta de que no existían.
Una búsqueda incansable de la autenticidad
Motivado por el asombro y el deseo de conocer la verdadera apariencia de la antigua ciudad, Kole se sumergió en una exhaustiva investigación. Consultando fuentes históricas y arqueológicas, así como el conocimiento de expertos en el tema, se propuso revivir Tenochtitlan con la mayor autenticidad posible. Su objetivo era mostrar al mundo la importancia y el esplendor de esta ciudad en su época.
El resultado de un trabajo apasionante
Después de un año y medio de trabajo, Kole logró dar vida a Tenochtitlan en una asombrosa recreación en 3D. A través del uso de software de código abierto, como Blender, Gimp y Darktable, fue capaz de plasmar cada detalle de la ciudad perdida. El resultado es una representación vibrante y realista que ha capturado la atención de arqueólogos, fotógrafos y artistas digitales de todo el mundo.