Ir a terapia con el psicólogo es una decisión muy inteligente que tendrá un efecto positivo en la vida, sin importar el motivo que te lleve a hacerlo.
Los problemas a los que se enfrentan los seres humanos son tan variados porque ninguna persona es igual a otra. Debido a eso, los tipos de terapia son también variados, de manera de satisfacer las necesidades de cada paciente en particular.
¿Qué tipo de terapia es más adecuada?
Todas son adecuadas para un tipo particular de paciente, la decisión de cuál tipo de terapia aplicar se basa en el individuo y la condición que presenta. El psicologo online debe hacer una evaluación preliminar para determinar cuál enfoque es mejor en cada caso.
Los siguientes son algunos de los tipos de terapia psicológica más usados:
Psicoanálisis
El psicoanálisis se basa en el estudio del inconsciente del paciente y su efecto en los problemas que manifiesta de manera consciente. En general, se trata de buscar el origen de la condición actual en patrones que se han aprendido y que están en las profundidades de la mente.
El psicólogo realiza una indagación profunda para buscar la causa de la enfermedad o condición en asuntos ocurridos en la infancia, a deseos reprimidos o a frustraciones, que condicionan la conducta actual.
El psicoanálisis es una terapia que lleva tiempo, ya que se deben indagar muchos aspectos de la infancia, las experiencias y la vida en general del paciente.
Terapia cognitivo-conductual
Se trata de un enfoque en el que el psicólogo online aplica dinámicas para que el paciente desaprenda conductas y aprenda otras nuevas. Con esto se consiguen cambios importantes que inciden en el bienestar y la calidad de vida.
La terapia cognitivo-conductual consigue resultados a corto plazo, debido a que las técnicas utilizadas están basadas en estudios y en dinámicas probadas en muchos pacientes.
La ansiedad y la depresión son 2 condiciones que son tratadas con frecuencia por el enfoque cognitivo-conductual, logrando superar patrones de conducta que condicionan el desencadenamiento de los síntomas.
Terapia sistémica
La terapia sistémica se basa en que los problemas psicológicos del individuo tienen su causa en las relaciones que tiene con otras personas de su entorno. Por ejemplo, la familia, los amigos, el trabajo, etcétera.
Muchas veces los problemas del paciente se basan en el rol en el que se ha encasillado dentro del sistema al que pertenece. Por ejemplo, una persona criada con fuerte disciplina y relaciones distantes con sus padres, puede desencadenar rasgos de timidez, inseguridad, falta de motivación, poca iniciativa, etcétera.
Con las herramientas adecuadas, proporcionadas por un psicólogo, el paciente puede redefinir el papel que juega dentro de su familia y desarrollar sus habilidades para conseguir una vida más plena.
Terapia neuropsicológica
Esta terapia combina la psicología con la neurología y está indicada en pacientes con problemas específicos. Por ejemplo, pacientes con daño cerebral, enfermedades degenerativas, mal de Alzheimer, etcétera.
Básicamente, se trata de conseguir una mejora en las habilidades cognitivas, por medio de rehabilitación y estimulación psicológica.
La terapia neuropsicológica se basa en la plasticidad del cerebro y en su capacidad de repararse así mismo. Las dinámicas usadas por la neuropsicología buscan la recuperación de las habilidades perdidas o disminuidas del paciente.
Terapia breve
También llamada terapia breve basada en soluciones, ya que se trata de un enfoque orientado al objetivo y no a las causas. Este tipo de terapia comienza con el establecimiento de una meta y el psicólogo establece una estrategia para lograrla.
Un ejemplo de la terapia breve es un paciente que acude a terapia para mejorar su timidez y se le establece la meta de interactuar con desconocidos en un entorno social, de manera relajada y espontánea. El psicólogo diseña dinámicas que lleven al paciente a esta conducta, sin explorar las razones por las cuales ha desarrollado la timidez.
Lo más importante es que el paciente reciba el tipo de terapia que lo ayude a superar sus problemas, consiguiendo el bienestar y la salud mental que todos merecemos.