Las mercancías son muy variadas y diversas, y en cuestión de transporte, se deben tener en cuenta una serie de aspectos para que el medio de transporte sea el adecuado y permita que la carga llegue a destino en perfectas condiciones.
A lo largo de este artículo se pretende mostrar las diferentes posibilidades que se presentan en los vehículos de transporte dependiendo de las características de la mercancía que deba llevarse de un punto geográfico a otro. Existen productos que debido a su gran peso, o a sus dimensiones, deben utilizar un vehículo especial, así como otros pueden precisar mantener su cadena de frío o pueden ser peligrosos, y las medidas tomadas durante el transporte pueden salir fuera de lo habitual, por lo que la casuística es bastante extensa, tal y como puede observarse con este tipo de transportes especiales.
¿Qué es el transporte especial?
El transporte especial es aquel que precisa de un vehículo con unas características específicas para poder trasladar una mercancía determinada a su destino, y en un gran número de casos, este tipo de transporte debe ir acompañado de un permiso de circulación que asegure el tránsito. Las medidas que se deben tomar en un transporte ordinario quedan recogidas en el Reglamento General de Vehículos, todo lo que quede fuera de los parámetros convencionales se deben incluir en transporte especial y, por lo tanto, es preciso solicitar el permiso mencionado arriba.
En los transportes especiales por carretera de mercancía, como primer paso, es preciso diferenciar los camiones rígidos y los articulados. Los rígidos suelen utilizarse para trayectos más cortos, y en su estructura están unidos la cabina del conductor y la estructura de carga; por otro lado, en los articulados, se diferencian las dos partes y suelen llevar cargas más pesadas, serían los conocidos trailers. Estos se usan en aquellos casos, en los que por dimensiones o peso, el transporte se considera especial.
Diversidad en el transporte especial
Para aquellas mercancías que precisan realizar el traslado manteniendo unas características de congelación o refrigeración determinadas, existen vehículos de transporte con cadena de frío. Esta es la única forma de asegurar que se conserve la carga a la perfección, asegurando una temperatura determinada en el interior del camión. Los productos de alimentación, como pueden ser carne, pescado o los productos elaborados, requieren este transporte con cadena de frío.
Otras mercancías que requieren un transporte especial son las mercancías peligrosas, aquellas que pueden llegar a suponer un riesgo para la salud, o que pueden provocar un daño o violar la seguridad, tanto de los conductores del camión que las traslada en concreto, como del resto de conductores que transiten por la misma vía. Este tipo de camiones deben ir etiquetados de la forma adecuada como método de prevención en caso de accidente y deben reunir las características apropiadas establecidas en el Acuerdo de Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera. La mercancía que se incluye en este tipo de transporte especial, podrían ser: materiales inflamables, explosivos o radiactivos, y las sustancias tóxicas y corrosivas.
Para finalizar, es preciso mencionar el transporte de mercancías voluminosas, que no dan la opción de trasladarlas con un medio de transporte común, de hecho, el Ministerio de Fomento ha dispuesto una serie de condiciones para este tipo de transporte especial y que se pueda realizar con la máxima seguridad. Este tipo de vehículo es articulado, y en bastantes casos, disponen de una grúa y de elevación del techo, para facilitar la tarea.
En el transporte de mercancías voluminosas, el camión de transporte circula con vehículos de acompañamiento, tanto delante como detrás del mismo, los cuales ponen sobre aviso al resto de conductores.Anteriormente, se indicaba la necesidad de permisos u autorizaciones para determinados transportes especiales, y a la hora de solicitarlos, es necesario saber que existen las autorizaciones genéricas, las específicas y las excepcionales, debiendo indicar con anterioridad la ruta y el itinerario previstos, como medida de seguridad para conseguir un traslado completamente seguro.