Se trata de una forma de pago conocida como sistema de telepeaje, convirtiéndose en un formato muy cómodo y sencillo de utilizar, sobre todo, para aquellos profesionales que se dedican a la conducción de camiones y otros vehículos de transporte similares.
A menudo, cuando se circula por las autopistas, es habitual que los vehículos tengan que parar para pagar un peaje. Si bien es cierto esta práctica es común en los turismos convencionales, en muchas ocasiones, para los profesionales de la conducción puede llegar a ser algo engorroso y, sobre todo, una pérdida de tiempo.
Es cierto que la gestión de peajes es algo que se ve en prácticamente todas las autopistas de España, no obstante, cada vez es más frecuente que los conductores profesionales y, sobre todo, las empresas que se dedican a ofrecer este servicio, se decanten por formar parte de lo que se conoce como VIA T, es decir, un sistema de telepeaje más rápido, cómodo, práctico y funcional.
¿Qué es el VIA T?
Se trata de un sistema de telepeaje que permite realizar los pagos en los peajes de las autopistas de manera mucho más rápida que en el sistema tradicional, sabiendo además que es algo automático.
Sin duda alguna, se trata de un sistema que es muy beneficioso, principalmente, para los peajes para camiones, ya que, en el caso de que estos vehículos tengan instalado este VIA T, no tendrá ni que parar el camión para poder realizar el pago.
Para poder contar con este sistema, lo que hay que hacer es instalar en el vehículo un dispositivo electrónico específico y a partir de ahí, todo irá sobre ruedas.
¿Cómo funciona el sistema?
Tal y como se ha mencionado anteriormente, el funcionamiento del VIA T es muy sencillo. Así, los vehículos que lo tengan instalado, deben circular por el carril que se indique que hay telepeaje al acercarse a la caseta de peaje, en ellas, hay instalada una antena que es la encargada de leer todos los datos del dispositivo con el que cuenta el vehículo en cuestión. Esto es posible gracias a un sistema de transmisión de ondas pequeñas.
Al leerlo, directamente se carga la cantidad a abonar que corresponda a la cuenta bancaria asociada al dispositivo.
Sin duda alguna, el VIA T es una herramienta de gestión de peajes para camiones muy efectiva, sabiendo que, para que cumpla su cometido, al acercarse al peaje el vehículo debe llevar una velocidad de entre 20 y 40 kilómetros por hora, para que el sistema pueda realizar la lectura de datos de manera correcta.
¿Cómo contratar este sistema?
Es importante mencionar que este sistema es accesible a todo tipo de vehículos, si bien es cierto, es más habitual verlo en camiones, tráileres y similares.
En cualquier caso, para poder contratar este servicio, lo primero que hay que hacer es contactar con la entidad que lo ofrezca, sabiendo que en España hay varias donde elegir. Una vez que se ha escogido la empresa, habrá que adquirir el dispositivo que se tendrá que asociar a una cuenta bancaria para que, cada vez que se pase por un peaje, se cargue la cantidad correspondiente.
Hay que decir que la entidad tiene la responsabilidad de dar soluciones a los clientes en el caso de que el dispositivo sea robado o se produzca alguna avería en el mismo.
¿Dónde instalar el VIA T?
El VIA T es válido para cualquier vehículo, si bien, es mucho más frecuente verlo en telepeajes para camiones. En cualquier caso, dependiendo del tipo de vehículo que se tenga, así habrá que instalar el dispositivo en una zona u otra del mismo. Para los vehículos ligeros, el VIA T tiene que colocarse en el parabrisas, más en concreto, en la zona central superior, siempre con un margen de unos 5 centímetros sobre el marco superior.
Para los vehículos pesados, el dispositivo se instalará en la parte central del parabrisas, pero, en este caso, en la zona inferior, y siempre debe ir colocado de manera vertical.Finalmente, para las motocicletas, también se debe llevar el dispositivo en el parabrisas si bien, en el caso de no tener este sistema, es conveniente acudir a un especialista para que, con base en la normativa, coloque el dispositivo en otra zona de la moto acreditada.