Descubriendo los viveros de empresa: ¿Qué son y cómo funcionan?
La nueva forma de emprender: explora los viveros de empresa
Si eres una persona emprendedora, es posible que hayas oído hablar de los viveros de empresa, una tendencia moderna con raíces históricas. ¿Quieres saber más sobre ellos? Aquí encontrarás toda la información necesaria.
Concepto y funcionamiento de los viveros de empresa
Los viveros de empresa son organizaciones que brindan apoyo a las startups y empresas emergentes, ayudándolas a crecer y consolidarse. Estos espacios actúan como oficinas que proporcionan servicios esenciales para la operatividad empresarial, incluyendo vigilancia, conexión a Internet y mantenimiento.
Orígenes y evolución de los viveros de empresa
Aunque puedas pensar que los viveros de empresa son una idea moderna, en realidad tienen sus raíces en el pasado. A mediados del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron los primeros viveros de empresa en centros de investigación y universidades. Algunos consideran al parque tecnológico de Silicon Valley en California como el primer vivero de empresa, mientras que otros lo atribuyen al Batavia Industrial Center (BIC), creado por Charles Mancuso.
La función primordial de los viveros de empresa
Ayudar a los emprendedores a ser independientes y rentables
El principal objetivo de los viveros de empresa es lograr que los emprendedores y las empresas sean independientes en términos laborales y financieros, además de ser rentables. Para alcanzar este objetivo, llevan a cabo diversas medidas, como fomentar un clima laboral favorable, ofrecer asesoramiento sobre iniciativas y proyectos, y reducir costos para los emprendedores. Estos viveros también impulsan tanto el autoempleo como la creación de empleo.
El acceso a los viveros de empresa
Explorando las opciones disponibles
Si te interesa formar parte de un vivero o incubadora de empresas, hay muchas opciones disponibles. Por ejemplo, puedes unirte a la red de viveros de INCYDE, que forma parte de la Cámara de Comercio de España. También existen viveros especializados en diferentes áreas. Para acceder a ellos, simplemente necesitas realizar una búsqueda a nivel local, regional o nacional para encontrar las opciones disponibles y conocer los trámites necesarios. Es importante tener en cuenta que generalmente se permite pertenecer a una incubadora de negocios por un máximo de tres años, considerando que ese tiempo es suficiente para establecerse en el mercado.
Requisitos para acceder a los viveros de empresa
Los requisitos pueden variar según el vivero de empresa seleccionado. Por lo general, se solicita que las empresas solicitantes sean pymes y tengan menos de cinco años de antigüedad. Además, deben estar enfocadas en actividades relacionadas con la industria de servicios y no perjudicar a terceros ni al medio ambiente. Algunos sectores específicos pueden requerir requisitos adicionales.
Las diferentes fases de un vivero de empresa
El camino hacia el éxito empresarial
Si estás interesado en formar parte de un vivero de empresa, debes conocer las distintas fases por las que tendrás que pasar. Estas fases incluyen:
1. Asesoramiento: en esta etapa, se realiza una primera toma de contacto donde los emprendedores comparten sus ideas y recursos. El analista evaluará la viabilidad de estas propuestas.
2. Pre-incubación: en esta fase, se presenta el plan de negocio, que será analizado para decidir si el emprendedor puede ingresar al vivero. Si se aprueba, pasarás a la siguiente etapa. En caso de ser rechazado, tendrás la oportunidad de mejorar tu propuesta y volver a presentarla en el futuro.
3. Creación de la empresa: una vez que se ha obtenido el visto bueno, es hora de crear oficialmente la empresa, realizando los trámites legales correspondientes.
4. Incubación: esta es la etapa más prolongada, donde el emprendedor recibirá asesoramiento continuo, consultorías y, en algunos casos, reducción de costos. Sin embargo, es importante destacar que estos servicios suelen tener un costo asociado.
5. Graduación: al finalizar el período máximo establecido (generalmente, de uno a tres años), se evalúa el éxito de la empresa y se finaliza la pertenencia al vivero. En este punto, la empresa está lista para enfrentar el mercado de manera independiente.
Beneficios y conclusión
Los viveros de empresa representan una excelente opción para emprender. Según estudios, entre el 70% y el 90% de las empresas que han recibido asesoramiento en estos espacios logran mantenerse en el mercado. Además, el networking y el desarrollo empresarial dentro de un vivero aceleran significativamente el crecimiento de las empresas. ¿Te animas a formar parte de una incubadora de negocios?
Se aconseja hacer una búsqueda exhaustiva de viveros de empresa en tu localidad o región, evaluar las opciones y analizar los requisitos de cada uno antes de invertir tiempo y recursos en un proyecto. ¡Emprende con inteligencia y apoyo!