El yoga es una de las prácticas más antiguas que existen, y a partir de ella han surgido muchas variantes, tales como el yoga Nidra, la cual ha ganado mucha popularidad por todos los beneficios que aporta. En este sentido, puede ser bueno saber todo sobre la práctica del yoga Nidra.
Una de las prácticas más completas en la actualidad es el yoga, debido a que no solo se trabaja la parte física del cuerpo a través de las diferentes posturas, sino que también trabaja la parte mental. De este modo, las personas que incluyen el yoga como práctica en sus rutinas, sin duda, pueden gozar de todos los beneficios que brinda, alcanzando un nivel de bienestar superior.
Hoy en día son muchas las variantes de yoga que existen, las cuales se diferencian entre una y otra, sin embargo, aquí hablaremos sobre el yoga Nidra y todo lo que hay que saber sobre esta modalidad o disciplina.
¿Qué es el yoga Nidra?
Yoga Nidra quiere decir “yoga del sueño psíquico”, y es una práctica relativamente nueva que se originó en la India de la mano de Swami Satyananda Saraswati, quien a través de una experiencia propia, pudo determinar que cuando se duerme, el cuerpo no queda en estado inconsciente. Esto se debe a que, durante los instantes de sueño, existe un potencial en latencia, es decir, un tipo de conciencia que se mantiene alerta y despierta ante los hechos que suceden en el exterior.
Al leer más sobre esta práctica, se puede entender un poco mejor a que se refiere, ya que la describen como una ciencia de la relajación, donde se induce al sueño psíquico, pero de un modo que las personas quedan alerta. De este modo, el practicante se siente en un estado que está entre la vigilia y el sueño, donde conectan el consciente y el subconsciente.
Al dedicar unas horas del día a esta práctica, la persona logra obtener grandes beneficios que pueden cambiar su vida de una forma radical, debido a que progresivamente es posible liberarse de todo aquello que le reprime, como miedos, pensamientos negativos y limitaciones que puedan afectar a la conducta.
Beneficios del yoga Nidra
Tal como se ha mencionado, el yoga Nidra puede verse como una fuente casi infinita de beneficios. Entre algunos de ellos, se pueden destacar los siguientes:
- Ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, ya que durante la práctica se libera serotonina, una sustancia que provoca sensaciones de calma en el organismo. Y estos efectos no solo se disfrutan mientras se hace yoga, sino que también prevalecen a largo plazo, cuando la persona comprende y acepta todo lo que le causa sufrimiento.
- El descanso que se logra en tan solo una hora de yoga Nidra, vale por unas 4 horas de sueño normal.
- Algunas facultades a nivel mental mejoran significativamente, como por ejemplo la memoria, la concentración, el aprendizaje y la creatividad.
Todos estos beneficios los puede aprovechar cualquiera que desee mejorar su vida para gozar de mayor bienestar, ya que no existen limitaciones de edad para su práctica.
Bases científicas del yoga Nidra
Finalmente, es importante hablar sobre los fundamentos científicos del yoga Nidra, pues a diferencia de muchas otras prácticas, está demostrado que este tipo de yoga en particular estimula el cerebro para que la mente se relaje por medio del incremento de la consciencia en el cuerpo.
De este modo, se puede crear una interesante conexión entre la mente y el cuerpo, la cual, con la ayuda de un maestro se puede fijar la consciencia en varias zonas del cuerpo. A partir de esto, las personas consiguen desarrollar una mejor gestión de sus emociones y las reacciones de las mismas, e incluso de las respuestas independientes.
Todo este progreso y evolución se puede ver manifestado cada día en la vida de los individuos que practican yoga Nidra, quienes adquieren un mayor nivel de conciencia perceptiva, que les permite gestionar mejor sus emociones y son más conscientes de sus propias vidas y su destino.